_
_
_
_

Las decisiones del Rey se revelaron con el tiempo como las más juiciosas

«Cuando en julio de 1976 (el Rey) reemplazó al viejo franquista Arias Navarro por un joven franquista, Adolfo Suárez, en el extranjero se interpretó esta decisión como el fin de las esperanzas democráticas en España», comenta el semanario parisiense L'Express en una larga semblanza que publica esta semana sobre el rey Juan Carlos I «Todo el mundo se enfureció; la vieja guardia y los liberales». No obstante prosigue la revista, algunas decisiones del Rey que no fueron comprendidas por ningún líder político se revelaron con el tiempo las más juiciosas.El artículo de L'Express, firmado por los periodistas Edouard Bailly y Jean Francois Revel, titulado «Retrato- entrevista con el rey Juan Carlos. El estilo de Juan Carlos», cuenta, entre otras, una anécdota ocurrida el mismo día del nombramiento de Suárez como presidente. «Yo ignoraba - dice el Rey en la revista- que fuese posible sufrir tanto. Todo el mundo estaba contra mí. Uno de mis amigos de la infancia me telefoneó el mismo día para decirme: Acabas de arrojar la Monarquía por la ventana»

El comentario de L'Express (uno de los semanarios de mayor circulación en Francia) asegura que, tras su coronación, Juan Carlos no tenía más apoyo que el Ejército y los franquistas y que, aunque la Monarquía está hoy bien establecida, existe un cierto pudor en los dirigentes políticos de la derecha y de la izquierda a hablar de la figura del Rey.

La semblanza, muy favorable a la figura del Rey, se refiere a la educación de don Juan Carlos y a las disensiones que tuvo con el conde de Barcelona, cuando aquél fue nombrado heredero a la Corona de España, en 1969. L'Express entrecomilla una frase del Rey dicha a su padre entonces: «Los dos queremos trabajar para la Monarquía. Tú eres el heredero legítimo de la Corona. Yo he aceptado tener mí legitimidad del general Franco. Admito las contradicciones de la Historia: si yo no llego a instaurar una Monarquía constitucional, tú estarás allí para hacerlo»

Revela también el artículo que tras el imprevisto, viaje de Juan Carlos a El Aaiún, durante la marcha verde, siendo Jefe de Estado en funciones, el rey Hassan de Marruecos le telefoneó personalmente para felicitarle.

Destaca también el alto grado de información que el Rey posee sobre su país, y su visión de las cuestiones internacionales. Y subraya, tras señalar que habla correctamente cinco idiomas, que ningún jefe de Estado ha viajado tanto al extranjero durante sus años de formación,

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_