_
_
_
_
Entrevista:

Jean-Louis Comolli: "Ante todo me interesa el realismo"

Entrevista con el realizador de "La Cecilia"

Jean-Luis Comolli: Muy mala. En Francia sobre todo, la crítica se ha convertido en un simple auxiliar de la publicidad. En la prensa francesa, los críticos ya no juzgan en función de sus gustos, su cultura o su concepción del mundo, sino en función de presiones directas o indirectas, muy sutiles, que el sistema - del que a fin de cuentas forma parte- ejerce sobre ellos y en función del lugar de su periódico en la esfera ideológica global. Si leemos cualquier periódico, resulta que hay 52 obras maestras por año. Desde el momento en que han comenzado a utilizarse frases de los críticos en la publicidad de las películas, éstos se convierten en agentes publicitarios de la explotación comercial de las películas. Cada vez es más difícil y raro que los críticos ataquen las películas y, en Francia, muchos se ven obligados, para valorizarse, a hablar bien de todo lo que se estrena.

EL PAIS: ¿La Cecilia está basada en un hecho real?

J. L. C.: Sí. Es una experiencia anarquista que se desarrolla en 1890 en Brasil, y que fue muy criticada por los anarquistas en la época. Rossi era considerado por Malatesta y los líderes anarquistas de entonces como un tipo poco serio que apartaba de la vía justa de la revolución a muchos militantes. En esta época el movimiento anarquista había comenzado a poner en práctica el anarco-sindicalismo y trabajaba en la formación de asociaciones obreras en Italia, por lo que la empresa de Rossi era considerada como una desviación, algo marginal, luego condenado.

EL PAIS: ¿Por qué elegir un caso que, en cierta forma, fue un fracaso?

J. L C.: Todas las experiencias son fracasos. Ninguna es un éxito. Sea a un macro- nivel, o a un micronivel, se trate de la revolución cubana, de la china o de la Unión Soviética, o de las relaciones amorosas entre uja hombre y una mujer, todas las experiencias, más tarde, o más temprano, se terminaran. Sin más. ¿Un éxito? ¿Un fracaso? ¿Qué quieren decir estas cosas en ese momento? Lo que cuenta es lo vivido, lo transformado, aquello que se ha llevado a un punto de intensidad vital muy grande. Los conceptos de éxito y fracaso están ligados a una concepción capitalista de la sociedad. En términos de bolsa o de economía de mercado, puede hablarse de éxito o fracaso, pero en términos dialécticos, de desarrollo y cambio, de vida, no.

EL PAIS: La Cecilia es el retrato de un grupo, pero hay dos personajes que destacan del resto.

J. L C.: Lo que me interesaba era describir un grupo. Los problemas de pareja entre Rossi y Olimpia son vistos entre los demás problemas de¡ grupo, que es el verdadero centro de la película. En esto basé todo el trabajo. Mi propósito era presentar un grupo vivo, mostrarle en toda su complejidad. Ahora bien, entre Rossi y Olimpia ocurre algo muy importante. Rossi, tal como yo le analizo en la película, es un teórico que trata de realizar una utopía pero que, curiosamente, no arriesga nada de sí mismo en el interior de esta experiencia porque se queda en su papel de maestro, de sabio. En lo único que puede arriesgar algo es en su relación con la mujer y ahí es donde ocurre lo grave. La historia de esta pareja sirve para criticar la posición de Rossi respecto al grupo y para mostrar cómo un teórico del amor libre puede, en la práctica, comportarse como un macho corriente.

EL PAIS: Su película no se parece mucho al cine de sus compatriotas. ¿Cómo ve actualmente el cine francés?

J. L C.: Globalmente, no solo en Francia sino en muchos países, el cine tiende a un empobrecimiento temático y de ambiciones. Se trabaja sobre un solo problema, sobre un solo elemento significante o estilístico. A mí, en cambio, lo que me interesa, aun a riesgo de fracasar, es tratar de mostrar la complejidad de la realidad.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_