_
_
_
_

El Ayuntamiento podrá destinar dinero al pago de su personal

El Ayuntamiento de Madrid ha conseguido que el Ministerio del Interior le conceda la posibilidad de destinar una mayor parte de su presupuesto general al pago de sus trabajadores, para poder hacer frente a las reivindicaciones que le han sido presentadas. Por lo que respecta a la situación de la Policía Municipal, todo parecía ayer seguir exactamente igual que en días anteriores, después de la militarización del cuerpo decretada el pasado viernes.

El Ayuntamiento de Madrid distribuyó anteayer, a través de su gabinete de prensa, una nota informativa en la que daba cuenta de que por el Ministerio del Interior había sido aprobada la propuesta hecha por el pleno municipal para que le autorizase a destinar el 61 % del presupuesto general del Ayuntamiento a gastos de personal. La única condición impuesta por el Ministerio al Ayuntamiento ha sido que, en la aplicación de los topes salariales, sean respetados en todo momento los acuerdos adoptados en la Moncloa, entre el Gobierno y los representantes de los partidos políticos, en torno a este terna.La petición del pleno municipal se justificó en su día para poder hacer frente a las reivindicaciones planteadas por los trabajadores del Ayuntamiento de que su sueldo se viera incrementado, como mínimo, hasta las 25.000 pesetas. Anteriormente a esta disposición del Ministerio del Interior, el Ayuntamiento de Madrid sólo podía destinar al concepto de gastos de personal el 50 % de su presupuesto general.

Los sueldos de la Policía Municipal

Fuentes del departamento de personal del Ayuntamiento de Madrid, consultadas por el PAIS, han informado que el sueldo bruto que percibe un policía municipal mensualmente -en el caso de que goce de todos los incentivos previstos, salvo los especiales, como son trienios, complementos familiares y gratificaciones por dedicaciones especiales- es de 30.692 pesetas. Una vez descontados los impuestos de Rendimiento de Trabajo Personal y de la Mutualidad de Funcionarios, el sueldo bruto de ese mismo policía -de a pie, soltero, sin hijos, sin conocer ningún idioma y sin realizar ningún trabajo especial- queda en 27.125,27 pesetas netas. A esta paga mensual hay que sumar otras dos pagas extraordinarias al año, equivalentes al sueldo base, que asciende a 8.692 pesetas.Sin embargo, en el caso de que el mismo tipo de policía no realice la denominada prolongación de jornada, consistente en trabajar dos horas más, no percibe las 4.800 pesetas que, en el desglose de su sueldo, hay previstas por tal concepto. Otro concepto, el de penosidad en el trabajo se reduce 5.500 pesetas, pasando de 7.500 a 2.000 pesetas. El sueldo bruto, en este caso, queda en 20.392 pesetas mensuales, que tras los descuentos consiguientes se convierten en 17.162 pesetas netas, también mensuales.

Protestas por la militarización

Ayer por la mañana habían sido ya nueve los telegramas de protesta que, según pudo saber EL PAIS, se habían recibido en la Jefatura de la Policía Municipal de Madrid, en protesta por la militarización del cuerpo. Además, varios policías han recibido, a título personal, comunicaciones procedentes de todo, el país en solidaridad con su situación. Los trabajadores de la Administración local de Cataluña dirigieron a los periódicos un comunicado en el que expresaban también su protesta por la medida adoptada con la Policía Municipal madrileña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_