_
_
_
_

El esfuerzo científico, orientado a resolver las necesidades humanas

Una nueva orientación del esfuerzo científico mundial más dedicado a la resolución de las verdaderas necesidades humanas y los problemas sociales, que están planteados constituye el núcleo central de trabajo de la reunión del club de Roma, que hoy se inicia en esta ciudad, según ha declarado a EL PAIS Jesús Moneo, presidente del instituto Nacional de Prospectiva, uno de los organismos que patrocinan la reunión.

«Esta reunión la consagra el Club de Roma -afirma el señor Moneo- a la preparación de su contribución a la conferencia que las Naciones Unidas está organizando sobre ciencia y tecnología.» Para aportar material de investigación a este encuentro internacional sobre el papel de la ciencia en la existencia humana del futuro, el Club de Roma, organismo integrado por personalidades de la ciencia y la cultura mundial, ha convocado en sesión de trabajo, en Barcelona, a expertos en tecnología y ciencia, con la presencia del presidente del club, Arturo Peccei, y del único español miembro del mismo, Ricardo Díez Hochleitner.La reunión, patrocinada en nuestro país por el citado Instituto Nacional de Prospectiva, organismo dependiente de la presidencia del Gobierno, a la vez que por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Comisaría de la Energía y Recursos minerales, se celebra en esta ciudad durante el jueves, viernes y sábado. Los temas a tratar se refieren al lema de la reunión: Ciencia y sociedad del futuro: el papel de la ciencia en las sociedades avanzadas, política científica para Europa, prioridades de la ciencia y procesos de toma de decisión, evaluación, económica de las tecnologías modestas, política energética en España, etcétera. «Los temas de la reunión son de alto interés para los tres organismos patrocinadores -continúa el señor Moneo- Han despertado un amplio eco en los medios científicos, políticos e intelectuales por la actualidad del tema a debatir que se corresponde bien con una sociedad en pleno proceso de modernización y con las inquietudes que en todo el mundo se reflejan por la necesidad de un mayor control social del desarrollo de la tecnología. En realidad, se trata de un control, político, pero la idea central es la de un control sobre los efectos sociales de las innovaciones tecnológicas, sobre las consecuencias sociales, económicas y políticas de las grandes innovaciones. En muchos casos no constituyen sólo resoluciones tecnológicas, sino también transformaciones sociales que no siempre son fáciles de asimilar. »

Esta es la segunda vez que se reúne en España el Club de Roma. Es la primera vez, además, que un grupo de científicos y especialistas españoles participan en sus reuniones, lo que supone que no obstante referirse la problemática a tratar el ámbito internacional, los problemas españoles en este campo van a estar presentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_