_
_
_
_
La crisis del Sahara occidental

Argelia recrudece sus criticas contra la posición española

Empiezan a percibirse las líneas de la doble acción diplomática que tiene como marco París y Argelia, a propósito de los rehenes franceses capturados por el Polisario, al conocerse que las negociaciones que mantienen aquí el funcionario galo, Claude Chayet y los independentistas no excluyen una relación directa entre las dos capitales referidas, con la participación de Trípoli. Mientras, Argelia ha recrudecido sus críticas contra la posición oficial española con relación al conflicto del Sahara.

Más información
El primer ministro libio se entrevista con el presidente francés
Visita de la Cruz Roja aplazada

El director de Asuntos administrativos y consuladores de la cancillería francesa, Claude Chayet, y el presidente de la Media Luna saharaui, Mulud Belahuan, han vuelto a entrevistarse ayer en Argel, sin resultado aparente. Medios de la delegación saharaui dieron a entender que la negociación sigue bloqueada por la negativa de las autoridades mauritanas a publicar las listas de prisioneros polisarios.Por otro lado, han vuelto a recrudecerse las críticas argelinas a la posición oficial española sobre el conflicto del Sahara occidental, a raíz de la reacción suscitada en Madrid por la intervención del Polisario ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.

Un editorial del matutino El Mudjahid, periódico oficial argelino, califica de «sorprendente y contradictorio» el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Elpaña, publicado por EL PAIS, y afirma que para los argelinos Madrid sigue siendo administrativamente responsable del Sahara.

«Argelia -agrega el texto- no entiende cómo puede ser compatible la transferencia temporal de la administración a que se refiere España y los acuerdos de pesca en las aguas territoriales saharauis firmados con Rabat y Nuackchott, lo que equivale a reconocer la soberanía de estos dos regímenes sobre el Sahara.»

Hay que notar, sin embargo, que la cancillería argelina no ha estimadó intervenir directamente en esa polémica, como ha venido haciendo otras veces, prefiriendo reiterar, a través de una fuente consultada por EL PAIS, que para Argelia sigue siendo válida la oferta española, hecha en la tribuna neoyorquina; es decir, que una fórmula de concertación regional entre todas las partes, incluidas Madrid y la ONU, puede allanar el terreno hacia lá autodeterminación de la población saharaui.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En otro orden de cosas, Argelia considera como una injerencia inadmisible los vuelos que realizan aviones Mirage F-1 sobre el desierto, equipados con cámaras electrónicas y otros equipos de detección, destinados a localizar los movimientos de las unidades saharauis. Según fuentes francesas, dichos aviones han localizado una columna de unos cuatrocientos prisioneros del Polisario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_