_
_
_
_

La CEE recomienda aumentar el consumo para superar la crisis

Sólo una reactivación económica podrá remediar la crisis en la CEE, opinan los ministros de Economía y Finanzas de los nueve, al término de un Consejo celebrado en Bruselas.Ante la falta de capacidad inversora, debida a la débil actividad productiva, los nueve se orientan hacia una política de activación del consumo. Para evitar un incremento de la inflación, la Comisión Europea propone que se facilite el poder de compra de los ciudadanos a partir de ventajas fiscales.

La CEE se felicitó del programa de medidas económicas, aprobado la semana pasada en Bonn, que deberían acelerar el crecimiento económico en la República Federal de Alemania.

Los expertos comunitarios consideran que es necesario estimular el consumo, ante el análisis de las perspectivas económicas a plazo medio que, en todas partes, son menos optimistas de lo esperado.

En 1976 el producto interior bruto de la CEE creció el 4,2 %, este año será entre el 3% o el 3,5 %. Para los tres próximos años no se espera que supere el 4%.

Para aliviar el nivel de desempleo (que afecta a casi seis millones de personas en la CEE), se calcula que sería necesario un crecimiento anual del 5,5%.

Algunos Estados miembros (como la República Federal de Alemania, Francia y los tres del Benelux) deberían orientarse hacia una política de déficit del presupuesto, para reactivar de manera selectiva algunos sectores, como los trabajos públicos.

Los ministros de Economía y Finanzas de los nueve prepararon también, su participación a la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional, a celebrar la semana próxima en Washington. Los nueve son partidarios de un aumento del 50% de la cuota de participación de los Estados miembros del FMI.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_