_
_
_
_

Se puede aprobar la separación eclesiástica por comun acuerdo

El auditor del Tribunal de la Rota, Miguel Aisa, anunció, en una de las sesiones del V Simposio de Tribunales Eclesiásticos que se viene celebrando en Sevilla, un proyecto presentado a la aprobación de la Santa Sede para agilizar el procedimiento de separacion conyugal. Se trata de introducir en la prácitca el procedimiento consensual, según el cual no será necesaria la culpabilidad de uno de los cónyuges para la consecución de la separación canónica, y por tanto, legal. Bastaría, de ser aprobado el procedimiento, que el juez considera, por el testimonio de ambos cónyuges, juntos o por separado posteriormente, que la vida en común era realmente difícil para ambos.Ignacio Careaga, abogado especializado en materia matrimonial, declaró a EL PAIS al respecto: «Me congratulo mucho de esta decisión por la que he abogado en mi libro La ruptura conyugal, y que deseo que sea pronto una realidad en España. Según este proyecte se pide que, aunque continúe siendo judicial, el procedimiento putda llegar a ser también consensua -esto es, de común acuerdo de los cónyuges- y no contencioso, es decir, en busca de una culpablidad. Este problema -la discusión entre el procedimiento judicial y el administrativo- se discutió mucho en el Concordato de 1958 y, por los muchos intereses, se decidió por el judicial, con la fórmula de la costumbre. En suma, creo que esto puede ser un avance importante.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_