_
_
_
_
LA LIDIA

Se conmemora el centenario de la plaza de toros de Calatayud

Se conmemora este año el centenario de la plaza de toros de Calatayud, que está considerada como una de las más bonitas de España. Inaugurada en 1877, se construyó en el lugar conocido por La Margarita. Su forma es octogonal y mudéjar su estilo arquitectónico.Fabricada de mampostería, ladrillo, madera e hierro, tiene tres plantas con un aforo aproximado a 10.000 espectadores. Cuatro escaleras dan acceso a los tendidos, y nueve puertas comunican con el exterior. El redondel es de cincuenta metros de diámetro, y de 1,75 la anchura del callejón. Como referencia, podemos añadir que estas medidas, en la Monumental de Las Ventas, son de sesenta y 2,20 metros, respectivamente.

Las dependencias interiores del coso bilbilitano fueron un modelo en su época, con caballerizas capaces para treinta caballos, extenso corral destinado a los toros de lidia, dos más para el reconocimiento y apartado, y ocho chiqueros. Y además, enfermería, salón de toreros, conserjería y restantes dependencias comunes a este tipo de edificios.

La segunda mitad del siglo XIX conoció la construcción de numerosas plazas de toros en diversas poblaciones españolas, unas con carácter de absoluta novedad y otras para ampliar o sustituir las que ya existían de la centuria anterior, que habían quedado anticuadas o que resultaron destruidas por algún siniestro. Este es el caso de la plaza de Puerto de Santa María, que ahora hace precisamente un siglo (el mismo año de 1877) se incendió, e inmediatamente se emprendió la construcción de un nuevo coso, el cual pudo ser inaugurado en 1880, con un mano a mano de El Gordito y Lagartijo. La plaza incendiada se había inaugurado en 1842 y sustituía, a su vez, a otra que también se incendió y databa de 1802.

En este mismo año de 1977 se conmemora el 180 aniversario de la plaza de Aranjuez, construida por el Real Patrimonio e inaugurada el 14 de mayo de 1797; el noventa de la de Castellón, que estrenada el 3 de junio de 1887, con toros de Veragua, que lidiaron, mano a mano, Lagartijo y Frascuelo; el ochenta de la de Gerona, que celebró su inauguración con dos corridas de toros, los días 29 y 31 de octubre de 1897, ambas con el mismo cartel de toreros -Mazzantini y Villita, mano a mano- y ganado de Benjumea y Bañuelos, respectivamente, y el 130 del antiguo coso de Jaén, que abrió sus puertas el 15 de agosto de 1847, con toros del marqués de la Merced, para los hermanos Antonio y Ricardo Luque (Camará).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_