_
_
_
_

España presentará mañana una contrapropuesta pesquera a la Comunidad Económica Europea

España presentará mañana en Bruselas una contrapropuesta al ofrecimiento comunitario de ampliar en dieciocho las licencias pesqueras concedidas a la flota española para faenar en el interior de las doscientas millas de los nueve.

El ofrecimiento comunitario de ampliar el régimen pesquero provisional concedido a España, que debe ser renovado antes del 1 de agosto próximo, fue dado a conocer a última hora de la noche del viernes, en Bruselas. Según fuentes españolas, la nota comunitaria ofrece muchos puntos oscuros. Las limitaciones que impone para la zona VIII -aguas francesas- contraviene, según medios gubernamentales españoles, el tratado pesquero suscrito entre Francia y España en 1967, que es objeto de conversaciones entre representantes de ambos gobiernos en los últiImos días. Asimismo, añaden las mismas fuentes, las restricciones previstas para el tonelaje de los barcos españoles -trescientas toneladas- elimina a la mayor parte de la flota de reciente construcción, por rebasar esa cota.

La tesis espanola defiende la ampliación del cupo de licencias a 202, desde las 124 que han venido rigiendo en los últimos meses. La Comunidad Económica Europea se muestra reacia a tal ampliación, desde que el pasado 1 de enero fijara en doscientas millas el límite de sus aguas de soberanía pesquera.

Por otra parte, fuentes próximas a la Subsecretaría de la Marina Mercante, incluida en el nuevo Ministerio de Transportes y Comunicaciones, citadas por la agencia Cifra, consideran probable la inmediata extensión a doscientas millas de las aguas jurisdiccionales españolas. Ello, señalan las mismas fuentes, facultaría la puesta en marcha de un plan regional de pesquerías, con especial incidencia en el régimen de capturas aplicable a la zona del archipiélago canario. Por otra parte, la ampliación de las aguas de soberanía permitiría un replanteamiento de la política en materia de investigación de hidrocarburos, exploración de fondos marinos, prospección de minerales y demás actividades en la plataforma continental.

Altos cargos del Ministerio de Comercio anunciaron oficiosamente, hace unos dos meses -véase EL PAIS de 20 de mayo- la aprobación en Consejo de Ministros dé tal ampliación, pero no llegó a consumarse. Esta misma semana, los armadores del norte y el oeste de España han solicitado del Gobierno la inmediata extensión de las aguas españolas, así como la adopción de otras medidas de presión sobre aquéllos países que sostienen posiciones de mayor dureza frente a la actividad de la flota pesquera española.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_