_
_
_
_

Opiniones positivas sobre el discurso de la Corona

Con excepción de Felipe González, secretario general del Partido Socialista Obrero Español, que abandonó el palacio de las Cortes inmediatamente después de terminar la sesión, la mayoría de los líderes políticos que ostentan la condición de parlamentarios formularon su opinión sobre el acontecimiento vivido y sobre el contenido del mensaje de la Corona. Puede afirmarse que, con algunas matizaciones, el tono general es muy positivo, y ello se extiende a los sectores socialista y comunista de la Cámara. Las mayores reticencias han venido de los grupos regionalistas. Recogemos algunas de estas opiniones facilitadas por distintas agencias informativas y fundamentalmente por Cifra.

Más información
Don Juan Carlos se define como Monarca constitucional

ADOLFO SUAREZ

Presidente del Gobierno (UCD)

«Ha sido un discurso excelente, que ha estado a la altura del momento y ha marcado una gran perspectiva hacia el futuro. Ha sido también un discurso integrador. Creo que era justo el que correspondía al momento.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

ANTONIO HERNADEZ GIL

Presidente de las Cortes

«Estoy muy satisfecho. Creo que ha sido un discurso en el que se ha puesto de manifiesto el reconocimiento a la legitimidad de las distintas ideologías que, pese a sus disparidades, son en el fondo intérpretes de los grandes ideales de la paz, la libertad y la justicia como metas de una convivencia democrática.

En cuanto al desarrollo de la sesión, aunque es un lugar común que a veces se produce el calificar de históricos a determinados acontecimientos, en este caso el lugar común hay que aceptarlo como la expresión más estricta de lo que ha sido esta fecha histórica.»

ALFONSO GUERRA

(PSOE)

«No hemos aplaudido ninguno de los del PSOE, al comienzo, porque solemos tomar nuestras decisiones colectivamente y esta ha sido una forma de demostrar nuestra disconformidad con la fijación de la fecha de este acto. Desde antes de la etapa de la esterilidad, la costumbre democrática ha sido no aplaudir, y aparte de eso la sola presencia de una persona no supone un mérito o demérito para aplaudir, o manifestarse de una manera concreta. Además, el saludo de las Cámaras se lo dieron al Monarca las mesas del Congreso y del Senado a la puerta del palacio. Aplaudir al entrar conllevaría algo más que un saludo, supondría una rúbrica que se escapa del esquema formulario del saludo.»

GREGORIO PECES BARBA

(PSOE)

«Ha sido un discurso integrador, en tanto que se mantenían las ideologías existentes en las Cámaras, y una cosa positiva ha sido la mención a la nueva Constitución, Cortes Constituyentes, aunque quizá ha faltado algo de claridad en el tema de la amnistía.»

ENRIQUE MUGICA

(PSOE)

«Es un discurso que se ha atenido a unas circunstancias que vivimos, que significa el reconocimiento de la Monarquía constitucional. Y cuando se ha referido al problema de las regiones con sus derechos históricos, nosotros entendemos que se refiere al tema de las nacionalidades.»

MANUEL FRAGA IRIBARNE

(AP)

«Mantengo el criterio de los parlamentarios británicos que sobre el discurso de la Corona no se debe opinar. La sesión me ha parecido histórica, excepto ciertas reacciones de algunos parlamentarios que, creo, han sido bochornosas.»

SANTIAGO CARRILLO

(PCE)

«Me ha parecido muy bien; creo que ha sido un discurso positivo y bueno. El rey ha expuesto unas ideas generales, con las que creo que está de acuerdo la mayoría de la Cámara. La cuestión, ahora, es llevarlas a la práctica y en ese punto es dónde puede haber algunas discrepancias. Yo tic aplaudido porque me ha parecido un gesto de cortesía.»

DOLORES IBARRURI

(PCE)

«Ha sido un acto maravilloso por la cantidad de representantes que ha habido. El discurso, como de Rey; y si es como de Rey, es como de Rey. Sin adjetivos. He aplaudido mucho porque me gustaron algunas de las cosas que decía.»

MARCELINO CAMACHO

(PCE)

« El discurso del Rey me ha dado la impresión de que la Monarquía se orienta en una línea constitucional. Hay que destacar también como aspectos positivos el que, en mi opinión, refleja el que las Cortes van a ser constituyentes y, además, al referirse a la existencia de los distintos partidos que están representados en las Cortes, acepta que cada uno de ellos pueda ser una opción de gobierno. Quizás ha sido demasiado general al referirse al problema social y económico y ,tampoco ha hablado de los sindicatos, cosa que he echado de menos. Considero totalmente positivo el que haya habido cierta reserva en algunos parlamentarios al comienzo de la sesión y los aplausos se hayan producido al término del discurso.»

JORDI PUJOL

(PDPC)

«El discurso creo que ha sido lógicamente el que se tenía que haber pronunciado, aunque creo que ha sido un poco genérico. Habría sido arriesgado hacer referencia a elementos para la pacificación general del país, corno la necesidad de una amnistía total. También ha sido dernasiado vago al abordar el tenia de las regiones y de las nacionalidades. Este creo que ha sido el punto más flojo del discurso y, además, sobre este tema, el Rey, en otras intervenciones, ha estado a un nivel superior.»

JOAN REVENTOS

(PSC)

«Ha sido un discurso integrador que hay que estudiar con atención. No ha sido puramente protocolario. Quizá el valor más destacado sea el hecho de que haya sido recibido con respeto por las minorías y las Ideologías representadas en las Cámaras.»

FERNANDO ALVAREZ DE MIRANDA

Presidente del Congreso (UCD)

«Ha sido un gran discurso. El Rey ha sabido dar el tono adecuado y ha empleado las palabras precisas para enmarcar el papel constitucional de la Corona. La respuesta de las Cámaras creo que será profundamente positiva y, de no ser así, me quedaría enormemente defraudado. El discurso tendrá, pienso, un eco muy favorable entre la mayoría de los españoles.»

ANTONIO FONTAN

Presidente del Senado (UCD)

«Ha sido un acto muy emocionante por su valor histórico y por su sobriedad. El discurso ha tenido el tono adecuado. El Rey ha marcado los elementos comunes expresados por los partidos durante la campaña electoral y pienso que es Importante el que haya destacado las vías que ofrece la legislación actual para llegar a una constitución democrática.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_