_
_
_
_

Siete provincias están ya a favor de la huelga de gasolineras

Continuaron ayer en diversas provincias las votaciones para decidir la postura final de los trabajadores de gasolineras ante la posibilidad de iniciar una huelga general a partir del próximo día 29, como protesta ante la intransigencia patronal en la negociación del convenio colectivo del sector. Aun cuando son escasos los resultados conocidos ayer, la agrupación nacional de estaciones de servicios estima que podrían secundar la huelga -si es que ésta se le va finalmente a efecto- aproximadamente el 80 % de los trabajadores de gasolineras de toda España.

A la ya conocida decisión de ir a la huelga por parte de los trabajadores de Valencia, Málaga y Alicante, ayer se sumaron en el mismo sentido los trabajadores del sector en las provincias de Toledo, Lugo, Tenerife y Palencia. Las provincias grandes, no obstante, aún no se han pronunciado, excepto las de Guipúzcoa, Vizcaya y Barcelona, cuyos trabajadores no secundarán el paro, al haber logrado acuerdo en sus respectivos convenios.Por otra parte, los trabajadores de CAMPSA afiliados a USO y CCOO -según se señala en un comunicado conjunto de ambas centrales- han expresado su total apoyo a los empleados de gasolineras y advierten que la solución del conflicto, en el caso de que la huelga llegue a materializarse, debe buscarse en «el diálo- mo medidas a adoptar para paliar los posibles efectos del conflicto una serie de posibilidades que van desde la expendeduría de gasolina por ellos mismos, hasta la petición al usuario para que facilite las ventas mediante la solicitud de combustible por cantidades económicas redondas que no tengan necesidad de cambio al haber logrado acuerdo en sus respectivos convenios.

.Por otra parte, los trabajadores de CAMPSA afiliados a USO y CCOO -según se señala en un comunicado conjunto de ambas centrales- han expresado su total apoyo a los empleados de gasolineras y advierten que la solución del conflicto, en el caso de que la huelga llegue a materializarse, debe buscarse en «el diálogo y la negociación entre las partes y, de ningún modo, utilizando a los trabajadores de CAMPSA, que manifiestan su total oposición a ello».

Los empresarios, mientras tanto, insisten en la imposibilidad de atender las reivindicaciones obreras mientras no vean revisado el convenio que tienen suscrito con CAMPSA sobre comisiones. Asimismo, consideran como medidas a adoptar para paliar los posibles efectos del conflicto una serie de posibilidades que van desde la expendeduría de gasolina por ellos mismos, hasta la petición al usuario para que facilite las ventas mediante la solicitud de combustible por cantidades económicas redondas que no tengan necesidad de cambio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_