_
_
_
_

Suárez, confirmado por el Rey, formará nuevo Gobierno

La confirmación de Adolfo Suárez en su puesto de presidente del Gobierno, tras su dimisión protocolaria ante el Rey, y la reunión del Consejo de Ministros, son los dos hechos que destacan en la actividad política de la jornada de ayer. El señor Suárez manifestó en una entrevista en Televisión, al término del Consejo de Ministros, que continuaba al frente del Gabinete, y afirmó: «Ciertamente habrá nuevo Gobierno», acorde con los intereses nacionales y, en buena medida también, con los resultados electorales. El Consejo de Ministros, por su parte, sólo ofreció la novedad de la regulación del derecho de asociación sindical de los funcionarios públicos y el tratamiento de la reforma administrativa, aunque sobre este tema no adoptó ningún acuerdo. Mientras tanto, a dos días de las elecciones, siguen sin tenerse resultados definitivos, aunque parece que ha disminuido en algunos escaños la diferencia entre la UCD y el PSOE. Sigue causando extrañeza tanto el retraso de la presentación de los resultados como la selección de los datos parciales

Más información
Adolfo Suárez no ha triunfado en estas elecciones"

El rey don Juan Carlos confirmó en su puesto al presidente del Gobierno tras la dimisión protocolaria de éste poniendo su cargo a disposición del Jefe del Estado. Por su parte, los ministros del Gobierno también pusieron sus cargos a disposición del señor Suárez, el cual les rogó que continuasen en sus puestos hasta la formación de un nuevo Gabinete. El presidente del Gobierno, líder de la Unión de Centro Democrático (UCD), y Felipe González, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), analizaron ayer en sendas entrevistas en televisión los resuItados de sus respectivos partidos en las elecciones.El señor Suárez manifestó que continuaba al frente de la Presidencia del Gobierno, y al mismo tiempo dio a entender que formaría un nuevo Gobierno que responda a los intereses nacionales y a los resultados electorales.

Felipe González, tras manifestar que el PSOE no defraudará la confianza del amplio sector del pueblo que le ha votado, declaró que su partido "se ha convertido en una gran alternativa de poder», y dio a entender que estaría dispuesto a gobernar después de las elecciones municipales. En Madrid, empate Centro-PSOE

Mientras tanto, a pesar de que han transcurrido ya dos días después de las elecciones, no se tienen los datos definitivos sobre las mismas. Sigue causando por lo menos extrañeza tanto el retraso de la presentación de sus resultados como la selección de los datos parciales que se facilitan en los medios informativos estatales.

De acuerdo con los nuevos datos facilitados ayer, se mantienen las posiciones entre las principales opciones, aunque ha disminuido la diferencia de escaños entre la UCD y el PSOE. En Madrid ambas formaciones han obtenido el mismo número de escaños: once cada una.

El Consejo de Ministros sólo ofreció la novedad de la regulación del derecho de asociación sindical de los funcionarios públicos, después de que durante varias reuniones del Gobierno quedara sobre la mesa el proyecto de decreto, A pesar de la parca información ofrecida por el Gobierno, fuentes oficiosas nos aseguraron que el proyecto citado ha sido mejorado en la comisión de personal, especialmente en la flexibilidad del registro de asociaciones y en los obstáculos para la sindicación de los funcionarios pertenecientes a los cuerpos armados, que se reducirá a los que porten armas.

Por otra parte, y aunque sobre el tema no adoptó acuerdos el Gobierno, en el Consejo de Ministros de ayer fue tratada la reforma administrativa, Según fuentes solventes. el Gobierno consideró la posibilidad. de establecer tres secretarias de Estado afectas a la Presidencia del Gobierno, una en materia política, otra administrativa y una tercera económica.

Más información en págs. de la 8 a la 16

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_