_
_
_
_

El ministro de Agricultura, con la Coordinadora de Campesinos

El ministro de Agricultura mantuvo la noche del miércoles una reunión informal con una veintena de representantes y técnicos de organizaciones integradas en la Coordinadora de Organizaciones Campesinas, según ha podido saber EL PAIS. A la reunión asistieron tres altos cargos del Ministerio de Agricultura, veinte representantes de los campesinos y una persona neutral. El tema básico del contacto se centró en el contenido del decreto de creación de Cámaras Agrarias, sustitutivas de las actuales COSA (Cámaras Oficiales Sindicales Agrarias).

El Ministerio había facilitado a la Coordinadora los distintos proyectos de decreto preparados a lo largo de los últimos meses y a los que los campesinos hicieron diversas puntualizaciones.El pasado martes, la Unió de Pagesos y la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón hicieron públicas dos notas en las que manifestaban su oposición al proyecto de Agricultura, que se iba a considerar en el Consejo de Ministros de ayer.

A la vista de las notas, el Ministerio convocó en pocas horas la reunión informal que se celebró el miércoles en un salón de un organismo de Agricultura. A pesar de los problemas de desplazamiento y contacto con las diversas organizaciones integradas en la Coordinadora, representantes de diez de ellas se trasladaron a Madrid donde mantuvieron reuniones con los técnicos del Ministerio a última hora de la tarde y con el ministro en el transcurso de una cena que se prolongó hasta casi las tres de la madrugada.

Los representantes campesinos insistieron en que la reunión no constituía una negociación formal, sino un cambio de impresiones.

Para los agricultores, el punto clave en la discusión fue la necesidad de neutralizar las actuales estructuras de las Cámaras Oficiales Sindicales Agrarias y Hermandades de Agricultores, desde el mismo momento en que se apruebe el decreto, ya que se considera este aspecto como ineludible para garantizar unas elecciones limpias. En la reunión, los agricultores comentaron la actividad de algunas Cámaras en la promoción de sindicatos oficialistas o en el apoyo a candidatos de Alianza Popular en las elecciones a Cortes. Para los representantes de la Coordinadora, la dimisión de los presidentes de las COSA provinciales es una reivindicación básica. Los delegados de Agricultura pasarían a ocuparse de las Cámaras hasta que éstas eligieran democráticamente nuevos presidentes.

Aparte de este punto de neutralización, los representantes de los campesinos señalaron la necesidad de dar opción a los obreros agrarios para tener una presencia en las Cámaras, especialmente en las provincias del Sur. El problema del patrimonio de las actuales Cámaras y su adjudicación a las nuevas o a sus legítimos propietarios. La oportunidad de una participación en la regulación de las normas electorales para las nuevas Cámaras que tendrán que aprobarse en breve plazo.

El ministro contestó a los planteamientos de los campesinos destacando que la presente es una etapa de transición, en la que el actual Gobierno tiene ya pocas oportunidades de actuación y se precisa un endoso de confianza para con el nuevo Gobierno que salga de las elecciones democráticas próximas.

La utilización de los locales de las actuales Cámaras por todas las organizaciones campesinas fue otro punto clave de discusión. El ministro se comprometió a garantizarlo dentro de los límites de la ley de Orden Público.

Otra de las conclusiones de la reunión fue la aceptación por parte del Ministerio, de un representante de la Coordinadora para negociar el uso de los locales nacionales por organizaciones campesinas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_