_
_
_
_
Entrevista:

Ana Lázaro: "En España, los bailarines y coreógrafos no existimos"

Con su grupo Ballet Concierto, esta infatigable luchadora en pro de la danza que es Ana Lázaro lleva realizando durante años una labor que todos debemos agradecer. Horas Y horas de trabajo agotador para mantener el fuego sagrado de un arte tan viejo como el mundo. Una manifestación artística a la que nuestro país dio siempre eminentes figuras, desde María Medina, esposa del gran Salvatore Viganc, (para quien Beethoven escribió Las criaturas de Prometeo), hasta Vicente Escudero y los actuales.Ahora Ana Lázaro ha iniciado con su Ballet Concierto una gira por los medios universitarios españoles, que finalizará el próximo jueves en el Ateneo de Madrid.

-Ana Lázaro, ¿qué ocurre con el ballet en España?

-¡Nuestro atraso es lamentable. Cuando alguien se queja de lo abandonada que está la música u otra actividad cultural yo les digo a mis gentes con una ironía realista que nosotros, los bailarines y coreógrafos, no existimos, ya que ni siquiera formamos parte de la memoria de aquello que se acostumbra a tener en cuenta como necesario para el cultivo del espíritu. Hoy por hoy, lo importante parece ser aquello que es rentable a corto plazo, por eso estamos al día en todos genero de frivolidades. Otra cosa es pensar en un futuro, no demasiado lejano, y las consecuencias que todo esto puede traer a todos los niveles de convivencia social, de estética y conservación de nuestra cultura. No interesa prever lo que podamos hacer de España en épocas venideras.

-¿Qué pretende Ballet Concierto con esta gira universitaria?

-Hemos querido promover esta faceta del arte entre la juventud. Hay que preocuparse de que haya intérpretes, bailarines, pero también de que haya gente que sienta inquietud. necesidad de ver, necesidad de ser espectador, porque si no hay demanda no hay razón para molestarse en hacer algo que a nadie interesa. De esta forma los estudiantes estarán informados de lo que es el movimiento y su razón de ser en los diferentes momentos del sentir del hombre de cada época.

-España no cuenta con una compañía estable de ópera y está dando al mundo grandes cantantes. Tampoco tiene un cuerpo nacional de ballet, y nadie sabe si están surgiendo bailarines exportables.

-Pues sí. Está dando bailarines, y algunos salen de aquí, de la Real Escuela. Yo ya he formado gente que,por ejemplo, el año pasado hicieron audiciones para el Ballet de Sttutgart, uno de los mejores de Europa, y se han quedado en él. Este año ha partido también una bailarina, gente joven de dieciséis. diecisiete años. Anteriormente se estableció en Lyon otro matrimonio formado aquí, en el Conservatorio. También hay en Estados Unidos, en el Ballet Contemporáneo de París. etcétera. Es una pena porque con ello se empobrece aún más nuestro menguado patrimonio artístico. Los valores deben estar en el país donde se crean, para trabajar en él y darle gloria. Pero sucede que en España se cree que la cultura es una especie de colonia para después del baño y no el agua que se necesita para bañarse. Yo creo que la cultura es lo más fundamental en el ser humano y eso se refleja hasta en las acciones de la vida más simples y cotidianas.

-Llegaremos a tener ese Ballet Nacional tan debatido?

-No lo sé. Todo depende de la ayuda que el Estado pueda prestar. Por desgracia, el ballet, como la ópera, es un espectáculo costoso de montar y mantener. Además, hasta que un cantante o un bailarín se forman plenamente pasan años y años de aprendizaje, y esto es caro.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_