_
_
_
_

Tres mil niños sin escolarizar en Parla

En Parla hay actualmente 2.700 niños comprendidos entre tres y cinco años sin asistencia escolar ninguna. Otros 480 niños precisan educación especial, y son necesarias aulas para novecientos alumnos de EGB que se incorporarán el curso próximo. Las conclusiones de una encuesta realizada en todo el pueblo por la Asociación de Vecinos, la de Amas de Casa, Padres de Alumnos, profesores, sacerdotes, y libreros, son muy pesimistas, y habrá que desarrollar un verdadero esfuerzo para remontar el déficit de instalaciones.

Ayer se reunió una comisión de vecinos con el concejal delegado de Educación, quien les informó que próximamente se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia los concursos subastas para la construcción de un instituto de enseñanza media y de una escuela de formación profesional, pero que en el resto de los sectores no existe ningún proyecto concreto.

A través de la encuesta se ha determinado que h ay 3.500 niños en edad preescolar. De ellos, unos ochocientos asisten a centros privados, donde pagan cuotas comprendidas entre 1. 100 y 1.700 pesetas, excepto dos centros religiosos que cobran seiscientas y ochocientas, respectivamente. Las parroquias han facilitado la cifra de unos noventa bautizos mensuales, lo que gravará enormemente el problema los próximos años.

Los 480 niños necesitados de, educación especial, cuentan sólo con una unidad de este tipo, regularmente acondicionada. El problema social es muy complejo, puesto que en los colegios normales no son admitidos, o sufren rechazos por parte del resto del alumnado.

Serían necesarias 32 unidades de quince alumnos cada una para atenderlos a todos, además del profesorado especializado.

En EGB hay inscritos 5.9d4 alumnos, de los que 1.584 lo están en colegios privados. Todos los colegios presentan diversas deficiencias para la enseñanza, y en muchas aulas su material escolar se reduce a la pizarra. La mayoría, excepto tres, carecen de patio de recreo y de laboratorio; el colegio Carrero Blanco lo tenía y hubo que habilitarlo para impartir clases. De las 150 aulas existentes en total, veinte no llegan a los cuarenta metros cuadrados. En otros colegios las obras de ampliación llevan un ritmo , muy lento, y ha habido que recurrir al sistema de doble turno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Gratuidad

La encuesta señala que el 98% de las respuestas desean que la enseñanza sea gratuita. Un 89% quiere que sea exclusivamente estatal y un,57% aboga por la supresión le las horas de permanencia.

Como anexo a la encuesta se ha realizado otra sobre 1.609 alumnos con sus respectivos padres, a los que se ha -preiuntado- si sus hijos seguirían estudiando al acabar EGB en caso que no hubiera centros de enseñanza superiores. Un 31 % respondió que sí, en base a su deseo absoluto de que sus hijos tengan una formación completa.

Otro 66% respondió que no, por impedimentos económicos casi insalvables. Un 4% no contestó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_