_
_
_
_

"La pareja es una fórmula de destrucción"

Aute: Canciones de muerte

Sarcófago: canciones de muerte, última Parte de la trilogía de Luis Eduardo Aute, Canciones de amor y muerte, está a punto de aparecer. Este disco, epílogo necesario, a las canciones eróticas del álbum Espuma, completa el trayecto que se inicia en Ritos -primer álbum de la trilogia-, en torno al eterno enfrentamiento entre Eros y Tanatos: amor y muerte.«En Sarcófago -dice Aute- más que de la muerte se habla de la ausencia de vida, de la ¿onstante lucha contra las rupturas inevitables que se suceden a lo largo de cada existencia del presentimiento de estar muertos en vida.»

«Toda esta poética del desgaste, del acabamiento, surge de mi convencimiento en que la pareja humana es un tremendo error. Pienso que tal como funcionan las relaciones entre las parejas conducen fatalmente a una especie de vampirismo, a la mutua y recíproca destrucción. Nos inventamos el amor para salvarnos de la soledad, para cubrir una serie de necesidades y al pretender fijarlo institucionalizándolo lo convertimos en una fórmula de destrucción.»

«Por otra parte, la sociedad construida sobre la base de la pareja humana padece esa misma vocación autodestructiva.»

«Reconozco que este disco es conscientemente desesperanzador -agrega Aute-, pero la verdad, creo que el futuro será todavía más difícil. Sin embargo, la conclusión de la trilogía no es pesimista, aunque la solución es difícil; habría que subvertir todo tipo de orden establecido, incluso erradicar nuestra memoria histórica. No, no es fácil, sobre todo, porque desde el momento en que se empiezan a construir y a estructurar las cosas aparecen, en, seguida, las contradícciones.»

«Mis canciones no tratan de proponer soluciones ni tienen mensaje alguno. Odio las canciones con mensaje. Si escribo es para indagar en los conflictos y contradicciones que sufrimos, para revolver la mierda en la que todos estamos metidos.»

Hablando de proyectos, Aute comenta: «Desde hace un año tengo en la cabeza un disco -Liturgia del desorden, podría llamarse-, que es una especie de reivindicación del desorden, tradicionalmente abominado por nuestra sociedad. En el fondo creo que es otra forma de abordar el tema que está en el fondo de todas mis últimas canciones; la lucha entre la vida y la muerte. En este sentido todas mis canciones son una misma canción.»

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_