_
_
_
_

Los profesores de instituto pueden negarse a recuperar las clases perdidas

El País

Los profesores no numerarios de instituto podrían negarse a impartir clases de recuperación de las horas perdidas por la huelga que han mantenido durante mes y medio, según algunas impresiones recogidas por Europa Press. Precisamente, la autorización a los institutos para establecer medidas de recuperación de las clases perdidas apareció ayer en el Boletín Oficial del Estado, como orden ministerial de Educación y Ciencia.La recuperación de las horas lectivas, que será voluntaria para los alumnos, se hará los sábados, días de vacaciones de Semana Santa, excepto los comprendidos entre el jueves y el domingo de Resurrección, los días ordinarios mediante prolongación de la jornada lectiva y con todos los medios que permitan una mejor recuperación de las enseñanzas no impartidas. A este respecto, fuentes de los profesores manifestaron que el decreto regulador de la recuperación es casi una «provocación del Ministerio de Educación, que corre el riesgo de empeorar la situación».

Los PNN no estarían dispuestos a colaborar en el sentido mencionado por considerar que los objetivos de la huelga, principalmente el de la estabilidad laboral definitiva, no se han conseguido. Además, algunos profesores manifestaron que en la promulgación de la disposición reguladora no se ha consultado ni a los profesores ni a los alumnos ni a los padres de familia, que, en definitiva, son los afectados.

Por otra parte, José Jiménez de Parga, abogado que lleva los 7.583 recursos contencioso-administrativos de los PNN contra el decreto que regula el acceso en la docencia por oposición, manifestó ayer que es de suponer que el Tribunal Supremo suspenda la convocatoria del concurso-oposición cuanto antes y falle en contra del Ministerio de Educación y Ciencia después de algún tiempo, ya que, de no ser así, se perjudicaría enormemente a los profesores que hubieran preparado las oposiciones. Además -dijo Jiménez de Parga- los daños serían incalculables, ya que, si se ganara el recurso, el opositor que hubiera sacadola plaza debería abandonarla para que volviera a ella el PNN recurrente.

El abogado señaló que el recurso de los profesores presenta un evidente paralelismo con el que él mismo presentó a favor de los médicos interinos de la Seguridad Social, que fue resuelto favorablemente para sus clientes, a los que el Instituto Nacional de Previsión tuvo que asegurar la estabilidad en sus puestos,

Por otro lado, amparándose en los artículos 122 y 123 de la ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, se ha. pedido a la sala tercera del Supremo la suspensión del derecho emanado del decreto recurrido, que lleva, por tanto, unida la suspensión de laso posiciones convocadas. Dicha suspensión se solicita en base a los siguientes argumentos: que la ley de Funcionarios Civiles y la de Educación preveían el ingreso en la «carrera de funcionarios» sin tener que ir a la oposición libre y en el escrito se citan numerosas convocatorias de pruebas y concursos-oposiciones de turno restringido para el personal que inició sus trabajos en la Administración antes de haber hecho oposiciones, así como jurisprudencia del Supremo que lo declara ajustado a derecho; que a partir de 1963, en que se publicó el decreto que regula la forma de contratación de personal en la Administración pública, ésta sólo puede hacer contratos de colaboración teinporal con la duración máxima de un año, en los que están incluidos los PNN.

Además, se alega que a partir de la publicación de la ley General de Educación, la enseñanza media ha tenido un gran crecimiento, aunque las plazas de los institutos se hanido cubriendo con PNN; que el número de personal contratado por el Ministerio de Educación era en 1977 de más de 37.000 personas, cuando el número total de contratados por los restantes ministerios era de 47.000; y que esta contratación infringe los principios generales del Derecho en lo relativo a la estabilidad en el empleo -proclamada en la ley de Relaciones Laborales y en la Declaráción de Derechos Humanos-, así como que la contratación sucesiva es un inanifiesto abuso de derecho, como lo afirma la jurisprudencia del Supremo.

El señor Jiménez de Parga dijo también que intentará entrevistarse con el ministro de Educación para que suspenda la convocatoria antes de que lo haga el Supremo.

Por último, algunos profesores de enseñanza privada y de los parados podrían impugnar el decreto de convocatoria del concurso-oposición por considerar que éste da todo tipo de ventajas a los PNN de instituto, lo cual no es legal en estricta ley de igualdad de oportunidades. Algunos PNN de instituto manifestaron a Europa Press que estaban de acuerdo con las razones esgrimidas por los parados y los profesores de enseñanza privada para impugnar el decreto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_