_
_
_
_

Continuas anomalías urbanísticas en Alcobendas

Representantes de dos urbanizaciones de Alcobendas han denunciado las anomalías en sus viviendas y en los accesos a las mismas, incluyendo su caso en la situación general de abandono y falta de vigilancia municipal que caracteriza al pueblo, y que hace que incluso plazas públicas, como la de la Hispanidad, en el centro de Alcobendas, lleven más de seis años sin asfaltar siquiera.

Primero expusieron sus quejas los vecinos de la colonia Estrella Polar I, construida por Teypro, SA, en la que han aparecido ya goteras en los áticos y humedades en los bajos. De una de las viviendas se cayó el techo de la cocina.La propaganda mencionaba características de pisos de semi lujo, con zonas ajardinadas, aparcamiento, etcétera. Al final, han sido los mismos vecinos quienes han tenido que plantar sus jardincillos.

El peor problema es el acceso. A la colonia se llega por la avenida de España, que a su vez es un tramo de una carretera de circunvalación de Alcobendas. Se da el caso de que prácticamente está terminada en toda su longitud, menos en este acceso. Los vecinos han hecho sus averiguaciones y apuntan como posible motivo el hecho de que una desviación de la carretera divide un gran solar cercano, propiedad de una de las familias ricas.

Como consecuencia de la falta de obras, allanamiento y pavimentacíón, todo el tramo se ha convertido en una verdadera laguna, de más de un metro de profundidad en algunos puntos, donde proliferan las ratas, los malos olores y, ahora, los mosquitos. Existe el peligro de infecciones, sobre todo para los niños de un colegio cercano que acuden a la charca en sus juegos.

Una situación similar se repite en el conjunto Avenida, la primera urbanización que se construyó en Alcobendas -según expusieron-, sobre terrenos del entonces primer teniente de alcalde. En aquel momento (hacia 1969) estaba muy alejado del casco urbano.

En diciembre pasado un grupo de vecinos se reunió con el alcalde para pedirle copia de los proyectos, ya que sospechan que se ha construido un bloque de más y que se han levantado una o dos plantas más de las permitidas. La única plaza interior de la urbanización, que tampoco llegó nunca a ser zona verde, se ha ocupado con un mercado, que en algunos tramos está a dos metros de las fachadas, y que además está cerrado desde hace años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El alcalde, Julián Baena, les prometió facilitarles información en el plazo de un mes, cosa que no se ha cumplido.

Se habló también de la mala gestión rriunicipal en la cuestión urbanística, que al final recae en los mismos vecinos. Se mencionaron casos de calles del casco urbano, que las empresas entregan con una pavimentación de mala calidad, y que son aceptadas por el Ayuntamiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_