_
_
_
_

Felipe González: "Hay demasiada prisa por incorporanos a la OTAN"

«Observamos que hay demasiada prisa por incorporar a España a la OTAN, sobre todo en algunos países, como por ejemplo en Estados Unidos. Nosotros creemos que es una decisión que debe asumir el pueblo a través de sus te presentantes legítimos», ha declarado el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Felipe González, en una entrevista que para varios diarios alemanes concedió al periodista de este país Hans-Ulrich Knies.

El dirigente socialista añadió, sobre la intención gubernamental de que España entre a formar parte de la OTAN y el Mercado Común, que nuestro país no podrá iniciar su proceso de -incorporación a Europa hasta que no haya una alternativa democrática clara. Respecto a la OTAN, en particular, Felipe González explicó que la posición de su partido sería defender la neutralidad militar de España, por razones ideológicas y por razones prácticas, puesto que la ideología básica del socialismo democrático es procurar la distensión y el desarme, mientras que los bloques militares, hoy por hoy, tienden a potenciarse cada vez más Dijo después el señor González que cree en el eurocomunismo, pero matizó esta afirmación explicando que «empezará a tener credibilidad ese planteamiento pluralista en el momento en que la democracia alcancé la estructura interna de los partidos comunistas que predican ese pluralismo democrático para la sociedad». «Cada uno entiende la democracia de una manera -añadió el entrevistado-. Yo creo que tal como se entiende la democracia en. los países occidentales y en los partidos de los países occidentales, no hay democracia interna en el PCE, aunque esto no es una intromisión sobre cómo se tiene que organizar.»

Sobre el problema de la unidad socialista -otro de los temas de la entrevista- el primer secretario del PSOE afirmó que su partido es el principal benefloiario de la unificación y el principal perjudicado de la no unificación, y que ellos no quieren seguir ideologizando la cuestión, sino encontrar un método para la unidad, puesto que no hay diferencias ideológicas profundas.

En cuanto a posibles alianzas electorales, Felipe González indicó que, si hay una segunda vuelta, probablemente habrá alianzas muy amplias, por ejemplo con democristianos, que han estado frente al franquismo, y tampoco excluyó la posibilidad de alianzas con otras fuerzas a la derecha de los democristianos, pero decididas a ir a una constitución democrática limpia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_