Desacuerdo en la fijación de precios en productos agrarios
Con el estudio de regulación de las campañas de granos oleaginosos, algodonera, cereales y leguminosas, finalizó el Consejo General del Fondo de Ordenación y Regulación de Precios y Productos Agrarios (FORPPA), posiblemente más duro de todos cuantos ha celebrado y celebrará este año, sin que se llegasen a acuerdos concretos sobre algunos puntos.
Por lo que respecta al tema de semillas oleaginosas, el debate se centró en los niveles de precios de garantía a fijar para los distintos granos, sin poder llegar a una propuesta única, por lo que el Consejo General elevará a la consideración del Gobierno cuatro propuestas que, referidas a girasol grano, suponen, respectivamente, unos precios entre veintiuna y 22,50 pesetas-kilo para la semilla de girasol.El Consejo General del FORPPA acordó establecer un conjunto de medidas conducentes a incentivar un aumento de la superficie dedicada a cultivos experimentales de haba de soja y a una mejora del sistema de producción y fomento de dicho grano.
El algodón fue motivo de nuevas discrepancias en el seno del Consejo, por lo que se adoptó por unanimidad demorar la aprobación de dicho proyecto a una próxima sesión.
Entre los criterios orientadores de la regulación de cada uno de los diferentes tipos de cereal, caben destacar los siguientes:
- Tratar de mantener la producción de trigo a niveles próximos a -los de autoabastecimiento, fomentando la producción de trigos y duros y panificables de calidad.
- Fomentar al máximo los cereales pienso de invierno, sobre todo de cebada, buscando una mayor participación de la misma en la elaboración de piensos.
- Para los cereales piensos de primavera, maíz y sorgo, se trata de consolidar y aumentar la producción de maíz.
Regulación de trigo. Se propone que el Servicio Nacional de Producción Agraria (Seripa) adquiera todas las partidas de trigo declafadas por los agricultores para la venta. No se llegó a una única postura en la fijación de precios de compra a la producción, por lo que se elevará al Gobierno dos propuestas que suponen unas elevaciones ponderadas sobre los actuales niveles del orden del 12% y del 15%.
Regulación del maíz. El FORPPA, a través del Senpa, promoverá acuerdos interprofesionales entre los productores y consumidores de maíz, para que los productores perciban el precio de doce pesetas-kilo por la totalidad del maíz de producción nacional comercializable, si bien el precio a que el ganadero o fabricante de ,piensos lo adquiera será inferior, abonándose por el Seripa la diferencia hasta el nivel que se practique en el mercado, de conformidad con el que se apruebe como precio de entrada para el maíz de importación.
Regulación de cebada. Elevación al Gobierno de la propuesta de un incremento del precio de la cebada, respecto a la anterior campaña, del orden del 12 %. Para las leguminosas se propuso un aumento del precio de garantía a la producción, referido a las habas del orden del 10%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.