_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Un mal consejo

AL CONSEJO de la Federación Nacional de Asociaciones de la Prensa va a haber que ponerle un cero en conducta. Pues acaba de comunicar ni más ni menos que, como represalia contra el Ministerio de Educación por no solucionar el tema de las convalidaciones académicas a los periodistas, de ahora en adelante éstos castigarán a los lectores de los periódicos silenciando informaciones de interés general. Anunciamos, desde ya, que, caigan sobre nosotros las iras que caigan, no acudiremos a ese boicot informativo.El pensamiento de EL PAIS sobre el tema de las convalidaciones lo hemos expuesto ya (véase ELPAIS de 5 de febrero). Lo resumimos someramente. La actual legislación sobre prensa está caduca: exigir un título específico como requisito indispensable para ejercer el periodismo sólo protege a los mediocres y a los enchufados. La facultad de Ciencias de la Información es una calamidad. No enseña nada prácticamente útil a los futuros periodistas y se ha hecho de espaldas a la profesión, atendiendo ambiciones de grupos y personas. El problema creado es político, tiene su origen en la represión de la libertad de prensa durante la dictadura franquista y en la concepción ordenancista que los grupos de presión tradicionales han dado a la Universidad española. Pero, en cualquier caso no se pueden mantener dos clases de periodistas dentro de la profesión, y si el título académico es exigido indispensablemente para el ejercicio de ésta, quienes acudieron a la Escuela de Periodismo deben obtener las convalidaciones académicas de sus propios títulos. Hay precedentes en otras carreras. No conceder convalidaciones, por lo demás, es cerrar las puertas de la Universidad a la gran mayoría de profesionales del periodismo, que podrían de otro modo aportar su experiencia y su profesorado, para que se dejen de explicar tantas perogrulladas como se explican a los alumnos de los actuales cursos de la Facultad.

Dicho todo esto, hay que añadir que el Consejo de las Asociaciones de la Prensa nos acaba de dejar a la "Corporación periodística» a la altura del betún. Un Consejo que rara vez alza su voz cuando detienen a los periodistas, registran sus casas, les pegan en las manifestaciones, les censuran sus artículos, les despiden por motivos ideológicos, les procesan ...,la alza ahora y sin aviso previo anunciando un «boicot» a las informaciones y notas del Ministerio de Educación como represalia por lo de las no convalidaciones. Como nosotros respetamos mucho las represalias nos gusta que sean serias y que surtan efecto; y sobre todo nos gusta participar en la toma de decisiones de este tipo que tratan de envolver nuestra propia dignidad profesional.

Con lo que queda, pensamos, todo dicho.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_