_
_
_
_

Los comunistas, acusados de haber intentado incendiar El Cairo

A 79 muertos y 566 heridos (203 agentes de policía.) se eleva la cifra de víctimas ocurridas en la capital egipcia y otras zonas del país a consecuencia de los recientes disturbios por las subidas de precios, según un portavoz del fiscal general.De los detenidos, 1.063 quedarán retenidos por tiempo indefinido, y 160, en edades que oscilan entre los doce y quince años, han sido trasladados a reformatorios. Los menores de doce años fueron enviados a sus casas y otros adultos fueron puestos en libertad porque se les consideró inocentes.

Otros portavoces oficiales han manifestado que el Gobierno se vio obligado a subir los precios de varios artículos básicos, aunque más tarde la subida de precios fue cancelada al cabo de dos días de violentas manifestaciones y disturbios.Por otra parte, el presidente de Egipto, Anuar El Sadat, se ha entrevistado con el primer ministro y otras altas autoridades. El presidente dialogó sobre los problemas internos de Egipto con el vicepresidente, Hosni Mubarak; el primer ministro, Marndouh Salern; el presidente del Parlamento y otras autoridades.

Agitadores comunistas

Varios grupos de agitadores comunistas acusados por el Gobierno de haber provocado y fomentado los disturbios tenían proyectado prenderfuego a la capital, según informaba ayer el periódico semioficial cairota Al Ahram.Según el periódico, entre el material propagandístico recogido a los militantes del Partido Comunista detenidos durante los disturbios había hojas de instrucciones para provocar incendios en El Caíro, Alejandría y Menia.

En los documentos confiscados por la policía se insta a los militantes del liartido a que aprovechen la primera oportunidad para prender fuego a la sede de la Liga Arabe, las emisoras de radio y televisión de El Cairo, bancos, oficinas de correos, gasolineras, fábricas de tejidos y otras industrias.

Según Al A hram, los daños a edificios estatales en la capital egipcia durante los disturbios, en los que perecieron 65 personas y otras ochocientas resultaron heridas, superan el millón de libras egipcias (unos 120 millones de pesetas).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los conspiradores tenían intención de prender fuego al puerto, centrales telefónicas y fábricas de Alejandría. En Menia pretendían incendiar la central de teléfonos y varias fábricas.

AI Ahram dice también que en El Cairo y en Giza fueron detenidas 1.100 personas por haber intervenido en los disturbios.

La revista A khbar Al-Vom afirma, por su parte, que en Alejandría fueron detenidas 294 personas.

Añade que los dirigentes comunistas egipcios fueron detenidos en sus domicilios, de acuerdo con la ley de emergencia vigente en el país desde la guerra con Israel ( 1973).

Ayer las autoridades levantaron el toque de queda que fue impuesto para sofocar dos días de disturbios. El presidente Anuar El Sadat conversó con el primer ministro y otros altos funcionarios y decidió levantar el toque de queda, dado que la situación se encuentra controlada por parte de las fuerzas de orden.

El Gobierno -obligado a anular el aumento de los precios del azúcar, la harina, el arroz y las bombonas de gas para usos domésticos para conseguir una reducción del déficit presupuestario de 1967-, ha solicitado la ayuda de mil millones de libras egipcias a diferentes organismos internacionales.

En un mensaje al presidente Sadat, el rey Jaled, de la Arabia Saudita, prometió el total apoyo de su país a Egipto.

Radio El Cairo cita las palabras del monarca saudita al presidente egipcio: «Ten la seguridad, quendo hermano, que Arabia Saudita, su pueblo y su Gobierno están a tu lado con todos sus recursos».

El nuevo brote de violencia, el mayor desde 1975, ha dado ocasión a una oleada de manifestaciones hostiles contra la política del presidente Sadat.

Se supo ayer también que el secretario de Estado norteamericano, Cyrus Vance, visitará Egipto a finales del próximo mes para mantener conversaciones sobre la crisis del Oriente Medio con los líderes egipcios. Esta información fue publicadaa por el periódico Al Gomhouria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_