Peticiones de amnistía en diversas localidades
Al margen de los trágicos incidentes registrados el domingo en Sestao, otras poblaciones vizcaínas fueron escenario durante el fin de semana de graves enfrentamientos entre la fuerza pública y centenares de personas que se manifestaron a favor de la amnistía total.Cerca de 4.000 personas recorrieron el centro urbano de Portugalete durante la noche del sábado portando pancartas, una «ikurriña» y una bandera roja. La presencia de las fuerzas de orden público disgregó en primera instancia a los manifestantes, pero pasadas las 8.30 de la noche volvieron a agruparse, cruzando coches y autobuses en la carretera hacia Bilbao.
Fuerzas del orden actuaron con energía, empleando abundante material antidisturbios. Algunas personas resultaron contusionadas por impactos de pelotas de goma.
Por otro lado, la iglesia de Santa María de Portugalete, donde quince personas permanecían en huelga de hambre desde el pasado día 4, fue objeto de un atentado de la extrema derecha. Cuando los huelguistas se encontraban en la sacristía, acompañados de otras treinta personas que se habían sumado al encierro del sábado, unos desconocidos lanzaron piedras y botellas contra las ventanas.
Más tarde, a eso de las 5.30 de la madrugada, a través de los cristales rotos fueron arrojados tres cócteles molotov que produjeron un incendio en las dependencias parroquiales. Los propios encerrados consiguieron apagar las llamas.
A mediodía del domingo, los huelguistas abandonaron la iglesia, con excepción de un hombre de 55 años, vecino de Algorta, que ha decidido mantener la huelga de hambre indefinidamente.
Otros encierros se registraron desde la tarde del sábado hasta el mediodía del domingo en Lequeitio (doscientas personas) y Basauri (85).
Como réplica a los incidentes producidos en Sestao, un millar de personas se manifestaron también el domingo por la noche, desde Santurce hasta Sestao y otras 1.500 ocupaban las calles más céntricas de Zarauz en un acto de protesta que fue reprimido duramente por la Guardia Civil. Un joven fue detenido en el transcurso de esta última manifestación y trasladado al Gobierno Civil, de San Sebastián.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Movilizaciones civiles
- Huelgas hambre
- Desigualdad social
- Gipuzkoa
- Manifestaciones
- Actos protesta
- Orden público
- Cargas policiales
- Bizkaia
- Amnistía
- Seguridad ciudadana
- Protestas sociales
- País Vasco
- Malestar social
- Acción policial
- Beneficios penitenciarios
- Comunidades autónomas
- Policía
- Ayuntamientos
- Administración autonómica
- Fuerzas seguridad
- Régimen penitenciario
- Urbanismo
- Administración local
- Justicia