_
_
_
_

Luz verde definitiva para el plan parcial de Orcasitas

El plan parcial de la Meseta de Orcasitas tiene ya, definitivamente, luz verde para que las obras comiencen a ejecutarse, según una ordén del Ministerio de la Vivienda que aparece ayer publicada en el Boletín Oficial del Eñado. Según esta orden «se aprueba el plan parcial de ordenación y cuantos documentos y determinaciones lo integren, conforme a lo acordado por el Ayuntamiento madrileño y por la Comisión de Planeamiento y Coordinación del Area Metropolitana, dependiente del Ministerio de la Vivienda».

El plan parcial aprobado. tercero de los preparados.para la zona. ha sido elaborado por los vecinos. a través de su propio equipo de técnicos. en colaboración con el Ministerio. v afecta a los terrenos lirnitados por la carretera de Carabancliel Alto a la nacional número cuatro en el Norte instalaciones de Chrysler al Sur ferrocarril Madrid-Portugal al Este y Poblado Dirigido de Orcasitas al Oeste con una superficie total de 43.06 hectáreas.

Las viviendas. 1.518 con un presupuesto de 2.000 millones se edificarán sobre terrenos perteneciente, al Instituto Nacional de Urbanización. propietario tras las correspondientes expropiaciones el los propietarios anteriores e indemnizaciones a los inquilinos. Los futuros habitantes de esta zona de nueva construcción serán vecinos de la Meseta de Orcasitas Rancho del Cordobés. Poblado Agrícola. Almendrales y 350 familias de Pradolongo aún pendientes de expropiación estos últimos.

Dos planes rechazados

El primer plan parcial del que era autor el señor Granados. arquitecto de Gerencia Municipal de Urbarnismo pretendía librar una parte de la Meseta en favor de losurandes propietarios (véase EL PAIS 17 de septiembre de 1976) y que el Estado resolviese el resto niediante expropiaciortes El segundo plan obra del señor Canosa, arquitecto de la Delegación Provincial del Ministerio de la Vivienda. intentaba resolver el problerna mediante la exproplación total por parte del Estado sin embargo,este plan no acompasaba el paso de los vecinos de sus viviendas actuales a las futuras. El tercer plan. ya definitivo ha sido elaborado por los vecinos y su equipo de técnicos y ha resuelto la situación mediante el sistenla de expropiacion exigido por el INUR.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para la aprobación de este plan los proyectos elaborados en la asociación de vecinos han pasado los trámites de INUR. Ayuntamiento. COPLACO. Consejo Superior de Vivienda. Consejo de Estado y Consejo de Ministros que en dos sesiones. aprobó el plan primero y el presupuesto después. El último requisito que se ha demorado un tanto y provocado el nerviosismo de los vecinos era la publicación en eI BOE de la orden ministerial por la que se aprobaba definitivamente el plan hecho que se produjo aver.

El pasado día 21 de junio comenzaron a cobrar los expropiado, de la Meseta. A principios de ese mes. setecientas personas se dieron cita en el local de la Asociación de Vecinos de Orcasitas y decidieron pedir prioridad pan los trabajos en las obras de construcción. para los parados del barrio (véase EL PAIS de 5 de junio de 1976). También se informó en aquella asamblea que a fin de tener un conocimiento éxacto de los habitantes de la zona se iba iniciar un censo completo con inclusión de cuestionarios esencialmente sociológicos, sobre los vecinos de la Meseta, Rancho del Cordobés, zona del canipo de fútbol. Pradolongo Cuesta de Usera. Almendrales y Hormigueras. «Aunque ha bajado la densidad de viviendas por hectárea señaló en aquella asamblea los vecinos solicitarán que un Ayuntamiento ceda parte de los terrenos de su propiedad que lindan con los previstos en el plan parcial si es necesario ampilar los terrenos que dan cobijo a este plan.»

Refrendo masivo

El pasado mes de agosto se manifestaron setenta propietarios de la zona ante el Ministerio de la vivienda solicitando la anulación del plan-parcial. pendiente de aprobación todavía del Consejo de Ministros. Como respuesta a esa oposición minoritaria 2.000 vecinos. de las 2.500 familias las que componen el barrio, se reunieron en asamblea para apoyar masivartiente la gestión de la asociación de vecinos, creada en octubre de 1970. una de las más veteranas de Madrid y pionera en cuanto a la participación directa de los vecinos en la gestión y solución de sus propios problemas devivienda.

Como réplica también a la manifestación de los setenta propietarios. Félix López. presidente de la asociación desde 1973 reelegido el pasado año 1976 se entrevistó con el gerente del INUR. Carlos García Mauray le expuso que caso de alteración o suspensión del plan los habitantes de toda la zona afectada irían en niasa al Ministerio de la Vivienda. La respuesta del señor García Maura fue epue el plan seguiría adelante y que. en absoluto. habían carribiado los planes ministeriales.

Las obras del plan parcial que darán comienzo de inmediato. se ajutan a los deseos de los vecinos en cuanto a distribución de los pisos. Para,ello el pasado mes de se montó a las puertas de la asociación un piso piloto. construido por los propios veono,,. en el que sobre dos opciones los vecinos deberían elegir que mejor respondiese a sus necesidades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_