_
_
_
_

Tierno y Pujol se entrevistaron con Suárez

Mi impresión de la entrevista es excelente, dijo ayer el presidente del Partido Socialista Popular, Enrique Tierno, tras el encuentro que mantuvieron él y el líder de Convergencia Democrática de Catalunya, Jordi Pujol, en representación de la comisión negociadora de la Oposición con el presidente Suárez, para hacerle entrega de la carta que inicia las conversaciones, oficialmente, entre el Gobierno y la Oposición.Añadió el señor Tierno que la voluntad negociadora del señor Suárez no sólo la habían visto clara, sino apremiante. Jordi Pujol afirmó por su parte que habían visto a Suárez muy abierto y «muy deseoso de que la nueva situación política que se avecina en España sea resultado, no sólo de la iniciativa del Gobierno, sino también de la colaboración de la Oposición».

Sobre el comienzo de las negociaciones, los representantes de la Oposición afirmaron que aún no hay nada. decidido, pues quedan varios problemas por resolver.

Los dos interlocutores del presidente del Gobierno afirmaron que el tema más destacado por este último fue el de las futuras elecciones, y dentro de él especialmente la ley Electoral. Según dijeron, el presidente habría afirmado que queda poco tiempo para resolver este problema. También habría insistido el señor Suárez en la cuestión de las garantías electorales, a las que concedió gran importancia. Ambos miembros de la Oposición mostraron su satisfacción por estas palabras, y añadieron que esperan que en la comisión técnica que elabore el correspondiente proyecto esté representada la Oposición, «Si bien -añadió el profesor Tierno- es natural que antes ha de existir una negociación política».

Los representantes de la Oposición llegaron a la sede de la Presidencia del Gobierno a las siete de la tarde, e inmediatamente fueron recibidos por el presidente Suárez.

El profesor Tierno pidió al entrar en Castellana, 3, por el servicio de identificación, que le comunicaran a la señorita Díaz de Rivera que estaban allí él y el señor Pujol para entrevistarse con el presidente.

Pasa a la pág. 11

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Primera entrevista oficial

(Viene de la primera página)

Durante la entrevista, que duró unos ochenta minutos, se trataron también los temas de la detención de Santiago Carrillo, secretario general del Partido Comunista de España: de la articulación de las libertades regionales: la legalización de todos los partidos: la presencia del PCE en la comisión negociadora, la visita de Suárez a Barcelona y el secuestro del señor Oriol. Hubo, según dijeron, otros temas que también fueron tratados, aunque con el compromiso formal de no comentarlos públicamente.

Sobre la detención de Santiago Carrillo, el presidente dijo a sus interlocutores que el caso está ya fuera de la órbita del Gobierno, puesto que ha pasado a los jueces, y que el Gabinete espera que el problema se resuelva bien y cuanto antes. El profesor Tierno añadió que de estas palabras él deducía que la actitud del Gobierno ante el problema es de buena voluntad y de comprensión. También dijo que la detención no había influido negativamente, en ningún sentido, en la negociación que ahora se abre, sino que este encuentro redundaría en beneficio de la situación general, razón por la que la Oposición deseaba que se iniciara cuanto antes.

En cuanto a la legalización de los partidos, el presidente Suárez dijo a sus interlocutores que es partidario de que sean legalizados todos los partidos democráticos y que no pongan obstáculos al actual proceso democratizador.

Respecto a las libertades regionales, el señor Pujol dijo que el tema podía considerarse como el segundo en importancia del encuentro, después de la urgencia de la negociación, y añadió que se había considerado como de primera importancia la estructura que España haya de tener en el futuro. Hizo también una referencia concreta a la defensa de las reivindicaciones valencianas, afirmando que se veía moralmente obligado a representarlas. El presidente Suárez se habría mostrado muy receptivo ante el tema.

El señor Tierno dijo que no se habían comentado los temas de la amnistía ni el del referéndum, y respecto a la presencia del PCE en la comisión negociadora afirmó que éste era uno de los temas a los que estaban comprometidos a no hablar.

Por último, sobre el contenido de la carta que habían llevado al presidente, dijo que aún no podían hacerlo público y, volviendo sobre el tema de la ley Electoral, afirmó que, desde la urgencia con que se está viendo, es posible que en cuestión de muy poco estuviera listo.

Sobre la concertación de la entrevista, los interlocutores del presidente afirmaron que, aunque tenían idea de que sería ayer, hasta pocas horas antes no lo pudieron confirmar. Jordi Pujol estuvo a punto de no haber podido venir por problemas meteorológicos del aeropuerto. En cuanto al resto de la comisión negociadora, hay que reseñar que este primer contacto se produce cuando uno de los miembros de la misma, Santiago Carrillo, se encuentra detenido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_