_
_
_
_

Un 2 por 100 del crecimiento del PNB para 1976

Después de transcurridos once meses del año, puede anticiparse que 1976 se cerrará con un crecimiento moderado del PNB, en torno a un 2 %, que, considerado en sí mismo, no es demasiado insatisfactorio. Tal es la previsión realizada por el órgano del Ministerio de Comercio, Información Comercial Española (ICE), que pone de relieve que la gran incógnita es si incluso ese modesto crecimiento será repetible en 1977, habida cuenta del agravamiento de los desequilibrios registrados y, cuando en ese año, el contexto exterior será probablemente menos favorable.Por lo que respecta a la política económica seguida, ICE señala que ha sido poco clara respecto a los objetivos conseguidos. Así, frente a una política monetaria relativamente restrictiva desde la. primavera pasada, centrada en la consecución de un crecimiento de las disponibilidades líquidas del 16,5 %, en agosto se elevó dicho objetivo al 20 %: para ser revisado nuevamente en septiembre, situándolo en el 21 % para el cuatrimestre final, lo cual no ha sido óbice para que en el mes de octubre se pusiera en aplicación una política de rentas y precios más voluntariosa que real, cuyo éxito final estaba ya puesto en cuestión por el aludido cambio de la política monetaria.

Tras dar un severo repaso a todas las magnitudes de la economía española resaltando que las cifras de paro han alcanzado el medio millón, según el Ministerio de Trabajo, cifra que desestacionalizada puede llegar al 6 9% de la población activa y que el motivo de mayor preocupación es el de la evolución de los precios, ICE apunta que somos el único país de la OCD en el que la divergencia de precios interiores y exteriores era en el mes de septiembre tres puntos porcentuales por encima de los seis que como media se registró el pasado año.

Para los técnicos comerciales de la Secretaria General Técnica del Ministerio de Comercio que elaboran el boletín, la única nota positiva es que la actividad económica ha mostrado en el tercer trimestre una mejora, impulsada por una demanda de consumo y de exportaciones más dinámica.

El informe dice que los datos estadísticos disponibles señalan que el diagnóstico de la economía española continúa siendo esencialmente el mismo que en el verano pasado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_