_
_
_
_

Tierno Galván inaugura la "Primera Conferencia Socialista del Mediterráneo"

El profesor Enrique Tierno Galván, presidente del Partido Socialista Popular, inauguró ayer, en Barcelona, las sesiones de trabajo de la primera Conferencia Socialista del Mediterráneo. En su discurso de apertura, el profesor Tierno rechazó cualquier forma de imperialismo y expresó su deseo de que la conferencia sirviera para institucionalizar los contactos entre los partidos socialistas del área mediterránea. «El socialismo -dijo el presidente del Partido Socialista Popular, es, de una u otra manera, el sistema que regirá el futuro.»A continuación tomó la palabra Mohamed ell Zwie, ministro de Información de Libia, y miembro del Partido Unión Socialista Arabe. El representante libio explicó que «el socialismo responde a los principios nacionales. Los países del Tercer Mundo y los países mediterráneos tienen objetivos comunes para llegar a liquidar todas las clases explotadoras». Insistió en la idea de crear un frente común para los intereses del área y aludió a la tensión de la lucha internacional y a la labor colectiva frente al imperialismo, ante la ocupación sionista y la existencia militar de fuerzas en el área mediterránea.

La presidencia del acto inaugural corrió a cargo de las delegaciones españolas. Además del profesor Tierno Galván, por parte del Partido Socialista Popular se hallaban en la presidencia Raúl Morodo, secretario general, María Fernanda Gómez y Manuel Pastor, ambos, del comité ejecutivo y Javier Nart, del Partido Socialista Popular de Cataluña. .

Terminada la sesión matinal, hubo una rueda de prensa con los medios informativos. En el transcurso de la misma se puso de manifiesto el interés, por parte de los participantes en la conferencia, de lograr que la CEE rompa sus contactos bilaterales con el área mediterránea y se decida a negociar en bloque con los países ribereños.

Preguntado sobre la importancia que la Conferencia Socialista del Mediterráneo podía tener en relación con una futura política exterior del Estado español, el profesor Tierno Galván manifestó que diez de los partidos asistentes eran partidos de Gobierno y el resto de la oposición, por lo que abrían posibilidades de un horizonte prometedor y necesario para las aspiraciones de los pueblos de España. «Tenemos interés -dijo el profesor Tierno Galván- en equilibrar la zona y no depender de las presiones europeas y norteamericanas.» .

Se anunció la posibilidad de creación de un Comité Permanente de la Conferencia, el cual podría estar ubicado en Libia, «un país liberado de toda influencia imperialista».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_