_
_
_
_

Europa debe imponerse medidas estabilizadoras

Con dos posturas opuestas sobre el alcance de la actual crisis económica y sus implicaciones, defendidas por USA, Alemania y Japón, por un lado, y por el resto de los países de la OCDE, por otro, finalizó la reunión semestral del comité de política económica de la OCDE, reunido en París para estudiar las posibles ayudas de los países económicamente fuertes a los débiles utilizando la terminología de los países mencionados.El principal acuerdo consistió en no adoptar ningún tipo de medidas hasta conocer el desarrollo de la crisis económica, para lo cual se celebrará una nueva reunión en febrero en donde se decidirá si los tres países fuertes miembros de la OCDE deben tirar del resto de las economías del organismo internacional.

Uno de los puntos que quedó claro al término de la reunión es que, tal como está la situación, al finalizar el presente año, la tasa media de crecimiento de los países miembros de la OCDE pudiera llegar al 6 %, aunque la previsión de un crecimiento del 5 % para 1977 no parecía fácil de lograr.

La postura de Japón, Estados Unidos y Alemania consistió en mantener que su situación era sensiblemente mejor a la del resto de los miembros de la OCDE por haber saneado la economía desde el inicio de la crisis, criticando severamente las posturas de Gran Bretaña e Italia, sobre sus actitudes en los últimos años en cuanto al sector público.

En este orden de cosas, el consejo de los tres fuertes se dirigió a pedir que el resto de los países tomen medidas estabilizadoras consejo que recibió la desaprobación del resto de los reunidos por considerarlo inaceptable para su comercio exterior.

La postura de España consistió en apoyar al mayoritario grupo de países débiles y en poner de relieve la imposibilidad de realizar un plan de estabilización de cara a las próximas elecciones, postura que fue comprendida por el resto de los países.

Tanto Estados Unidos como Alemania y Japón se comprometieron formalmente a tomar medidas de apoyo a las economías occidentales si en la reunión de febrero se comprueba que la actual crisis no es tan pasajera como ellos pronostican.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_