_
_
_
_

Marx, Freud y la psicología social

Con una conferencia de Helmut Dahmer, catedrático de Sociología de la Universidad Técnica de Darmstadt y redactor jefe de la revista psicoanalítica Psyche, se cerró ayer el ciclo sobre el pensamiento de Freud, que se ha celebrado en la Fundación Juan March.El profesor Dahmer puso en relación la obra de Freud con la de Marx y la sociología social, analizando el fenómeno de la conciencia como resultado de la experiencia, fruto de las luchas de clases, y esa convicción marxista y freudiana de que «la praxis humana va siempre acompañada de una conciencia normalmente falsa». Dahmer llegó a la conclusión de que «la eficacia del dominio social se apoya esencialmente en la inconsciencia de los implicados en él».

«Después de Freud -concluyó Dahmer- toda psicología de masas es mera dirección escénica, no una forma de dominio social, aunque no por ello menos peligrosa. Tras el desastre de la Alemania de Hitler se cortó la manifestación clásica del potencial autoritario», porque, dado el progreso imborrable aportado por la era burguesa, «la psicología social como forma de socialización y como forma de dominio político llegó históricamente tarde».

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_