_
_
_
_
Reportaje:

En corto plazo habrá solución para el Viaducto

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid, que se celebró ayer por la mañana, aprobó el pliego de condiciones por el que se ha de regir el concurso para la solución a dar al Viaducto y su estado actual. El plazo de ejecución es de dos años y al concurso se puede concurrir con cualquier tipo de solución, tanto de demolición y construcción de uno nuevo, como de reconstrucción del actual.

«Es evidente el giro dado en el enfoque municipal a la cuestión del Viaducto: primero se presentó como una solución impuesta, como cuestión decidida, la demolición del actual Viaducto. Sin embargo, ahora se plantea un criterio abierto a la presentación de todo tipo de soluciones técnicas del problema», afirmó el concejal Eduardo González-Velayos, en su intervención, como presidente de la Comisión de Obras y Servicios Urbanos, en el Pleno del Ayuntamiento, de Madrid, celebrado ayer por la mañana, en la presentación a la Corporación del pliego de condiciones por el que se ha de regir el concurso para aportar soluciones al tema del Viaducto de Madrid, sobre la calle de Segovia.Aparte del concurso por el que habrán de adjudicarse las obras que se decidan ejecutar, se establecen tres premios, de un millón, medio y un cuarto, destinados a las mejores sugerencias que se desprendan de los proyectos propiamente dichos. En los proyectos a presentar no se admitirá ninguna propuesta que incluya la voladura total del puente con explosivos, aunque sí se admitirá el que algunas partes concretas y reducidas del mismo, si llegase a ser esa la decisión tomada, fueran voladas con explosivos. Condición indispensable para presentarse al concurso será el mantenimiento constante de la circulación por la calle de Segovia.

Jurado

El jurado calificador que haya de decidir sobre el proyecto a premiar o a adjudicar estará presidido por el alcalde y compuesto por tres concejales, los delegados de Obras y Servicios Urbanos, Circulación y Transportes y Educación, un ingeniero de caminos y un arquitecto dedicados a la docencia, representaciones de los colegios profesionales de Ingenieros de Caminos, Arquitectos y Aparejadores y representaciones del Ministerio de Obras Públicas y de los Servicios Técnicos del Ayuntamiento.En su intervención, el presidente de la Comisión de Obras y Servicios Urbanos agradeció «a las entidades que han hecho girar el criterio municipal hasta el que ahora se propone, sin sacar el tema de los cauces en que debe desenvolverse» su colaboración con la ciudad de Madrid.

El Pleno comenzó bajo la presidencia del primer teniente de alcalde, Jesús Suevos, en ausencia del alcalde titular, Juan de Arespacochaga, que había acudido a representar a la Corporación, Municipal en la despedida a los Reyes, en su viaje a Francia. El primer punto abordado fue la expresión del sentimiento causado por la muerte del que fuera presidente de las Cortes, Alejandro Rodríguez de Valcárcel.

Se aprobó por el Pleno el proyecto para la construcción de la Depuradora Sur, dentro del plan general para la construcción de estaciones depuradoras, para el que al Ayuntamiento le corresponde abonar 973.829.201 pesetas, como el 50% del total. El resto corre a cargo del, Ministerio de Obras Públicas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Discutido ampliamente, y aprobado con el voto en contra del concejal Puig Maestro-Amado, fue el tema de la adjudicación del concurso para contratar el servicio de conservación y entretenimiento de las instalaciones de alumbrado público en diversas zonas de la ciudad.

Como dictamen de urgencia fue aprobada la adjudicación a José Galiardo Martínez del concurso para la construcción y explotación, en régimen de concesión administrativa, de un mercado de abastos en el Poblado Mínimo de Orcasitas.

Infracción urbanística

«Ante la impotencia de los informes de gerencia para resolver el problema, no tengo más remedio que acudir a los Tribunales, para que determinen las responsabilidades a que hubiera lugar», afirmó, en el turno de ruegos y preguntas, el concejal Julio Llantada, refiriéndose a una supuesta infracción urbanística cometida, según él, en el barrio- de Barajas, dentro del distrito de San Blas-Simancas-que él presidía.El señor Suevos, como presidente de la sesión en aquel momento, únicamente contestó que «lamentamos que el señor Llantada acuda para esta cuestión a cauces extramunicipales, pero no podemos impedírselo».

Huelga

Otro tema planteado por el señor Llantada y tratado después por el- concejal Luis, María Huete fue el de la huelga que han mantenido durante estos días los empleados municipales. Julio Llantada formuló el ruego «muy encarecido» de que el Ayuntamiento entrara en diálogo abierto con los funcionarios, de forma urgente y sin dilaciones, «ya que es un clamor dentro de la casa que ha trascendido ya a la rnisma calle».El señor Huete afirmó que tal tema ha sido «preocupación constante de la Corporación desde hace tiempo», pero que «hay que ser consciente con las limitaciones que la Administración central impone a los sueldos de los funcionarios municipales, con una normativa que me atrevo a denominar confusa. Lo que hay que hacer es proponer y pedir al Poder Público que cambie la composición del sueldo de los funcionarios, así como buscar fórmulas dentro del presupuesto municipal que conduzcan a que los funcionarios cobren un sueldo más acorde con los momentos actuales».

La última intervención en el Pleno corrió a cargo del concejal Ezequiel Puig, que glosó en unas palabras la memoria del general Franco y pidió la erección de un monumento dedicado a su memoria, en el casco urbano de Madrid. La propuesta, fue acogida por los miembros de la Corporación con algunos aplausos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_