_
_
_
_
Tribuna:DIARIO DE UN SNOB
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las pintadas

Si yo fuese un cursi escribiría eso del graffiti. Si yo fuese un cursi podría hablar del spanien graffiti, pero como yo soy todo menos un cursi, me parece que para colonización americana ya tenemos bastante con Almusafes, de modo que voy a decir pintada.El alcalde de Zaragoza ha propuesto levantar unas vallas para pintadas, a fin de que le mantengan limpia la ciudad, que es tan bonita, con su río Ebro y su Virgen del Pilar, que dice que no quiere ser francesa, que quiere ser capitana de la tropa aragonesa. Esto significa que se puede ser alcalde y tener sentido del humor, aunque no significa necesariamente que se pueda ser Arespacochaga y tener sentido del humor.

-Parece que viene usted pegando-, dice el parado.

-Ya ve.

Pero el alcalde de Zaragoza no ha llegado al sentido último de la pintada, que no está sólo en decir una cosa, sino en decirla en ese.sitio, porque el almagre o el kánfor de la pintada son una contestación a la ciudad burguesa -la que sea- en sus monumentos, sus piedras y su Banco Popular Español.

-Habla usted como don Cristino Martos.

-Tómese lo que quiera.

Es como el desnudismo, que si te meten en un campo de desnudistas ya no tiene gracia, porque de lo que se trata es de contestar al vestido, la ropa, la alta costura y el convencionalismo de los trapos. En Robledo de Chavela disparan, hieren o matan por hacer pintadas. De Robledo de Chavela podría decirse lo que me dijo una vez Errol Flynn de San Antonio de Tejas, cuando le entrevisté al pie del avión:

-En San Antonio se vive intensamente, pero se vive poco tiempo.

Y el difunto Errol se dio un papirotazo en su sombrero stetson.

Robledo de Chavela tiene una estación espacial de inspiración norteamericana, y quizá de ahí les viene a las fuerzas vivas y armadas de aquella localidad serrana la afición a jugar a la CIA y el FBI, el Kojak y el Virginiano.

La televisión es mala incluso después del telediario. La televisión no es buena ni para la gripe, ahora que todo Madrid está con la gripe y viendo el color. O sea, con la telegripe.

Las pintadas, esta España escrita a cada instante, como diría el poeta Panero (ahora contestado por su familia en una gran pintada cinematográfica), las pintadas, digo, han sido como el ciclostil ruso y el underground americano, la manera que ha tenido el plieblo español de decir en la Universidad de Madrid o en el Pilar de Zaragoza lo que le pasa, viva esto. y muera lo otro. Cuando no hay una prensa. libre, hablan hasta las piedras, como ya previera el Galileo (y eso que en sus tiempos no había prensa). Una catedral se convierte en un periódico donde el pueblo oprimido escribe sus editoriales de almagre y protesta.

-Está lanzado don Francisco- comentan el parado y el quiosquero.

-No lo para ni la Nadiuska.

Porque no es sólo la pintada de las paredes, sino que toda la literatura de Tierno, Tamames, de la novelasocial y la poesía social, todo lo que se ha escrito entre líneas en los periódicos, todo lo que no es Boletín Oficial o Prensa y Propaganda, ha sido pura pintada en España durante cuarenta años, porque se ha escrito con espíritu de pintada sobre los muros de la patria mía.

La pintada no siempre es anónima. Los héroes de la pintada son los del pueblo, claro, como ese muchacho de Robledo, caído en la noche de los tiempos por ilustrar con unas cuantas palabras verdaderas la fachada consistorial. Pero Lorca y Miguel Hernández y Blas de Otero y Alberti y Tierno Galván y Fernando Arrabal y Buero no han hecho otra cosa que pintadas sobre el blanco muro de España, y toda ,su literatura tiene un carácter urgente y patético de pintada, entre los tiros del sereno cultural y las piedras del comando anticomando

-Que le está quedando una crónica muy poco de sociedad, don Paco.

-Es que yo mismo, en el periódico, no hago cada día otra cosa que una pintada. Esto no es una crónica ni un artículo. Esto es una pintada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_