_
_
_
_

Predomina el sector conservador en la socialdemocracia alemana

Hace algún tiempo, Willy Brandt, ex canciller federal y presidente del Partido Socialdemócrata de Alemania dijo que «existía el peligro de que los países de Europa Occidental terminarían por ser ingobernables». Ahora, el semanario Welt der Arbeit (Mundo del Trabajo), órgano oficial de la Confederación Alemana de Sindicatos, se ha ocupado en un largo artículo, de las dificultades que deberían arrostrar los futuros gobernantes de Alemania Occidental en vista de un cambio esencial de la constelación «atmosférica» en el, para muchos, edén del mundo industrial europeo.En opinión del semanario sindical, no hay duda de que el «tren se dirige a la derecha». Hace pocos días, el propio Brandt, cuyas simpatías por los grupos más izquierdistas en su partido jamás han sido puestas en duda, recriminó a los «jusos» (los jóvenes socialdemócratas) una actitud que «ponía en peligro la unidad del partido» y que vendría a dar la razón a la ultraderecha alemana, encabezada por Dregger y Franz Josef Strauss. El delito de los «jusos» había consistido en señalar los vicios del sistema capitalista.

Es incuestionable que en Alemania Occidental corren vientos gélidos para los defensores a ultranza de una intensificación de las tendencias democráticas, si por ellas se entiende, entre otras cosas, la extensión de la cogestión obrera a todos los niveles.

Así, la posibilidad de conflictos con los sindicatos, parece ensombrecer va las negociaciones entre socialdemócratas y liberales para la elaboración de un nuevo programa gubernamental, negociaciones que todavía se encuentran en su primera fase.

Por lo demás, según rumores no confirmados aún, existían entre Helmut Schmidt y Hans Dietrich Genscher serias desavenencias en la creación de una nueva subsecretaría en la cancillería encargada de los problemas «interalemanes»

La Cancillería ha desmentido tales diferencias, que atribuye únicamente a algunas noticias tendenciosas publicadas en el órgano principal de Springer, el Die Web de Hamburgo. El citado diario hamburgués insiste, por su parte, en que los liberales no quieren aceptar un exceso de poder en manos del canciller.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_