_
_
_
_

Los grupos nacionalistas vascos consideran prioritaria la unidad interna

«Queremos hacer saber nuestra intención de colaborar con el resto de las nacionalidades y pueblos del Estado en el proceso de ruptura, aunque no podremos cumplir esto en su real dimensión hasta tanto no esté establecido un organismo unitario de la oposición democrática vasca, organismo por el que laboramos en la actualidad.»Este es uno de los puntos del manifiesto leído ayer en Madrid, en nombre de seis partidos vascos, ante la cumbre de la oposición española. Los firmantes subrayaron que su postura no proviene del ningún tipo de aislacionismo ("consideramos positiva -dicen- la política unitaria que informa vuestra reunión"), sino que está derivada exclusivamente de esa falta de unión interna.

«Suscribimos la necesidad, manifestada en la reunión de Valencia -añade el citado escrito- de que Hego Euzkal Herria (País Vasco Peninsular), constítuido por las provincias de Navarra, Guipúzcoa, Vízcaya y Alava, dispongan, llegado el momento de la ruptura, de su propio Gobierno provisional.»

«En consonancia con ello, no podremos reconocer un carácter democrático a ningún Gobierno central, ni a ninguna constitución que se promulgue a nivel estatal, sino en la medida en que recíprocamente sean reconocidos los gobiernos provisionales que exigen tanto Hego Euzkal Herria como el resto las nacionalidades, así como las exigencias autonómicas de las regiones.»

Firman el escrito EHAS (Partido Socialista del Pueblo Vasco), EK (Partido Carlista de Euzkadi, Euzko Sozialistak (Socialistas Vascos), ETA político-militar, Movimiento Comunista de Euzkadi LAB (Comisión de Trabajadores Patriotas).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_