_
_
_
_

Hacia la constitución de un partido democristiano de centro derecha

Los grupos democristianos que representan en este momento el ala más a la derecha de esta tendencia han acordado en una reunión celebrada el pasado miércoles por la noche, constituirse en un partido de estructura confederativa y celebrar en el plazo más breve posible un congreso constituyente. Este nuevo bloque de centro-derecha está siendo propiciado principalmente por el vicepresidente Alfonso Osorio.

A la reunión, que se celebró en un hotel madrileño, asistieron catorce personas, representantes de la Unión Democrática Española (UDE), que preside Federico Silva Muñoz; Unión Demócrata Cristiana (UDC), promovido por Jesús Barros de Lis y del que forman parte un reducido grupo de personas, y de los grupos Tácito y Fedisa, que forman parte del Partido Popular.

Estos grupos vienen manteniendo reuniones desde hace tiempo con la intención de aglutinar de algún modo a las diferentes tendencias democristianas no homologadas internacionalmente. (Sólo el Equipo Democristiano del Estado español, del que forman parte los partidos de Gil-Robles y de Ruiz-Giménez, está reconocido internacionalmente.) En estas reuniones, propiciadas en gran parte por el vicepresidente segundo del Gobierno, Alfonso Osorio, han participado algunos ministros del actual Gabinete, miembros de la UDE, como los señores Carriles, De la Mata, Reguera y el propio Osorio.

En esta última reunión, que duró algo más de seis horas (de las siete de la tarde a la una y diez de la madrugada), se tomó el acuerdo de constituir una comisión de trabajo para preparar un futuro congreso constituyente del partido democristiano de centro-derecha. En un comunicado hecho público se informa que los asistentes a la reunión «realizaron un detenido examen de la situación política presente y, en especial, de la constitución en ciernes de un bloque de la derecha continuista y otro de carácter frentepopulista. Ante este planteamiento, que puede representar una radicalización de las posturas e impedir el proceso de democratización, los grupos anteriormente citados han acordado:

1. Trabajar conjuntamente para la constitución de una gran agrupación política de estructura con federativa y carácter popular, de significación democrática y de inspiración cristiana, y que recoja los valores del humanismo europeo y de la tradición liberal.

2. Constituir a estos efectos una comisión de trabajo que haga factible la convocatoria a la mayor brevedad de un congreso constituyente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

3. Iniciar contactos inmediatos con otras agrupaciones y partidos ya conocidos de carácter afín, de ámbito nacional o regional, a los efectos de convenir las bases de la organización confederativa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_