_
_
_
_

Africa Austral, en espera de la gira africana de Kissinger

Cuatro personas resultaron ayer muertas por la policía en los disturbios que se registraron en las ciudades mestizas que rodean a Ciudad del Cabo, en Africa del Sur, mientras se espera que en el discurso que debe pronunciar esta noche ante el Partido Nacional en el poder en Bloemfontain el primer ministro John Vorster prometa un relajamiento de la rigidez del apartheid.

Aunque en su próxima «ronda» africana el secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger se ocupará prioritariamente de dos temas -Rodesia y Namibia- parece ser que la creciente inquietud social en la propia Africa del Sur llevará a que no basten las simples promesas de Vorster de aliviar el sistema de discriminación racial.Esto es probablemente lo que querían decir los cinco jefes de Estado africanos reunidos en los primeros días de esta semana en Dar es Salaam, cuando afirmaban que es necesario que «la discriminación racial desaparezca de una vez para siempre, y rápidamente, de Africa». En cualquier caso, después de los negros, son los mestizos sudafricanos, sometidos también a un régimen de apartheid un tanto menos estricto que los negros, los que protagonizan, fundamentalmente en Ciudad del Cabo, una auténtica rebelión.

La calma ha vuelto relativamente a Soweto, donde el Gobierno de Vorster trató con cierto éxito de enfrentar a los «zulúes» con las otras etnias más activas en las últimas manifestaciones. Ayer fueron lanzados varios cócteles molotov contra el «Hogar de los Trabajadores Zulúes» en Soweto.

En Washington, el secretario de Estado Kissinger espera el regreso de su adjunto William Schaufele, recibido ayer por el presidente Julius Nyerere, para iniciar su gira africana prevista en principio para el próximo lunes. La actitud de los líderes africanos con respecto a la propuesta mediación de Kissinger se perfila cada vez más, y parece estar sintetizada en las palabras del jefe nacionalista rodesiano Oliver Tambo, quien declaró ayer en Dar es Salaam: «Los jefes de Estado africanos no invitan a Kissinger a venir a Africa, pero lo recibirán si viene».

En Francia se enfatiza el hecho de que con sus visitas a Gran Bretaña, Francia y Alemania, Kissinger se presentará en Africa no sólo como mediador, sino como mandatado por los tres jefes de Estado europeos y en consecuencia como portavoz de los países occidentales.

En cuanto a la conferencia de los cinco jefes de Estado africanos de Dar es Salaam, tampoco, ésta parece haber tenido gran éxito, al menos en algo esencial que se proponía, obtener la unidad, de los movimientos africanos de Zimbabwe (Rodesia). El diario sudafricano Rand Daily Mail cree haber identificado al jefe de la «tercera fuerza» rodesiana partidaria de la lucha armada y apoyada por Mozambique, que estuvo presente en Dar es Salaam. Se trataría, según el rotativo, de Joseph Valerio Taderera, un biólogo y especialista en el cáncer de pulmón, que se fue de Rodesia hace cuatro años. La policía rodesiana había puesto precio a su cabeza por haber introducido armas en el país desde Zambia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_