_
_
_
_

Se agrava la tensión greco-turca en aguas del Egeo

Fuentes militares griegas comunicaron ayer que buques de guerra de Grecia han tomado posiciones en la línea marítima de demarcación del conflicto que enfrenta a los Gobiernos de Atenas y Ankara. Varios navíos de guerra helenos, asignados en principio a unas maniobras al norte de la isla de Creta, recibieron orden de dirigirse a las aguas por las que navega el buque de prospección turco Sismik I que está efectuando exploraciones en busca de petróleo en la plataforma continental «cuya propiedad pertenece exclusivamente a los griegos», en opinión de Atenas. El sábado pasado, el primer ministro griego Constantino Caramanlis envió una nota de protesta a Ankara por la continuidad de las prospecciones que realiza el Sismik, a raíz de la cual se ha comentado en la capital helena que la situación se estaba deteriorando de tal forma que las autoridades de Atenas estaban considerando el hacer uso de la fuerza. Círculos militares de la capital griega comentaron que Caramanlis advirtió al capitán del destructor Astrapi, encargado de vigilar los movimientos del Sismik, que puede intervenir atacando e incluso hundiendo al navío turco. Sin embargo, fuentes políticas afirmaron que por el momento el Gobierno de Atenas no tomado medidas especiales ante las operaciones que realiza el Sismik I.

Mientras, en la nota del pasado sábado Atenas hacía saber a Ankara que toda prueba sismológica que pudiera realizar el buque turco en la plataforma continental podría ser considerada como un acto hostil, las autoridades turcas respondieron diciendo que la postura de Grecia en este litigio es una «provocación», añadiendo que continuará con sus investigaciones submarinas. Por otro lado, se sabe que Atenas ha advertido a la OTAN y los Estados Unidos que la guerra puede estallar en el momento en que el buque turco entrase en aguas jurisdiccionales griegas sobrepasando la línea de demarcación fijada en el acuerdo de 1958, que otorgaba a las islas griegas del Egeo el control de la plataforma continental sobre las que están asentadas.

Desde el pasado día 6, en que el buque turco navegó durante algunas horas por las aguas cuya jurisdicción exclusiva se abrogan los griegos, la tensión se agravó y los diferentes comunicados del Gobierno de Atenas hacía mención de que Turquía estaba con fuego en la cuestión del petróleo encontrado al norte de la isla de Tasos, causa principal del conflicto greco-turco.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_