_
_
_
_

La oposición prepara la impugnación del referéndum

El informe sobre el referéndum preparado por el presidente de Federación Popular Democrática (FPD), José María Gil-Robles, a instancias de una alta personalidad, ha sido entregado ya al Rey don Juan Carlos, según ha podido saber EL PAIS de fuentes competentes.El informe está basado en la idea lanzada por FPD el pasado mes de abril de un referéndum de arbitraje democrático que fue desarrollado en varios artículos en la declaración del Equipo Demócrata Cristiano del Estado español del pasado 13 de abril.

En la citada declaración se proponía como «exigencia indispensable y apremiante» la convocatoria de elecciones generales libres, con participación igualatoria libre de todos los ciudadanos, sin discriminación alguna.

Pedía también que para garantizar la objetividad e imparcialidad de esa consulta a la voluntad popular se adoptara, entre otras, la medida de celebrar, en su caso, un referéndum con plenas garantías de libre participación ciudadana en el que la pregunta sometida a la soberanía popular se limitase a encomendar a la jefatura del Estado que proceda en el plazo máximo de seis meses a celebrar las expresadas elecciones generales, rechazando cualquier otra fórmula de referéndum.

Además de tales puntualizaciónes en el escrito enviado por el señor Gil-Robles al Rey, en el que se proporciona una posibilidad de salida a la actual situación política creada en el país tras los intentos reformistas del Gobierno y la futura convocatoria por el mismo de un referéndum nacional para el próximo mes de octubre, irían implícitas las siguientes propuestas, según recoge La Vanguardia:

- Formación de un Gobierno independiente, alejado por igual de las actuales esferas del poder y la oposición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Eliminación de las medidas restrictivas contra los partidos políticos, con la consiguiente desaparición de cuantas leyes se dirijan contra los derechos de expresión, manifestación y reunión.

- Amnistía política.

- Control de la radio y la televisión española por un órgano independiente de la Administración.

- Una vez aprobado el referéndum, suspensión del funcionamiento de las actuales instituciones.

- Unidad jurisdiccional con la consiguiente desaparición de la ley de Orden Público y los restos del decreto-ley Antiterrorismo.

- Creación de órganos de autogobierno y control del proceso democrático a nivel de las regiones.

- Estos serían, en síntesis, los puntos fundamentales del documento que ha sido enviado por el líder democristiano al Soberano.

Por otro lado, el diario catalán informa sobre la existencia de un documento contra el referéndum que está siendo pasado a la firma de diversas personalidades políticas para su posterior elevación a la Jefatura del Estado.

Al parecer -indica La Vanguardia-, el documento habría salido del catedrático de Teoría del Estado de la Universidad Complutense, Carlos Ollero, y en el mismo se rechaza la convocatoria del sufragio universal, tal como parece que va a ser planteado, y se advierte al Rey de los peligros que para la Corona tendría la celebración de un referéndum que revistiera el carácter que pretendedarle el actual Gobierno de la Monarquía.

Consultado el profesor Ollero por EL PAIS, ha confirmado que, desde hace tiempo, profesionales y representantes de diversos partidos políticos se están reuniendo con el fin de estudiar su estrategia cara al referéndum. En estas reuniones se ha llegado a un acuerdo común de rechazarlo, tal y como está planteado, por considerar que no reúne las mínimas garantías democráticas, y se espera que en breve se haga público, un pronunciamiento colectivo impugnando abiertamente la operación referéndum.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_