_
_
_
_

El ministro de Comercio, a Kenya

Mañana se reúnen de nuevo países pobres y ricos en el seno de la IV Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo, que se inicia en Nairobi (Kenya).La UNCTAD -denominación según las siglas inglesas- es una de las conferencias más criticadas por su elevado coste y, por ahora, sus escasos resultados. No obstante, la conciencia que ha creado en el seno de los países subdesarrollados es positiva y ha supuesto un cambio de actitud en el papel de las Naciones Unidas. La Asamblea General de la ONU, y en especial la UNCTAD, son un adecuado foro para el planteamiento de las relaciones entre Tercer Mundo y países industrializados.

La III Conferencia de la UNCTAD, celebrada en Santiago de Chile en 1972, puso de manifiesto el fracaso del plan de la ONU para las naciones subdesarrolladas. Desde entonces, y en busca de un nuevo orden económico internacional, las Naciones Unidas han abandonado el liberalismo que ha inspirado su actuación desde que se crearon en 1945. No se puede tratar con criterios iguales a países que muestran entre sí grandes desequilibrios.

La IV Conferencia marca un punto crítico en las relaciones entre países industrializados y el Tercer Mundo, ya que el efecto general de la inflación ha incrementado el coste de los productos manufacturados de las naciones desarrolladas a un ritmo mayor que los precios de las materias primas. El resultado ha sido acentuar la distancia entre pobres y ricos.

Calvo Sotelo, a la UNCTAD

Hoy viaja con destino a Nairobi el ministro de Comercio, Leopoldo Calvo Sotelo, al frente de la delegación española. El secretario de Estado norteamericano, Kissinger, ofrecerá un almuerzo a Calvo Sotelo. El día 10, Calvo Sotelo expondrá ante el plenario de la conferencia la posición española ayuda a los países del Tercer Mundo y fomento de las relaciones comerciales como principal medio para ello.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_