_
_
_
_

Mats Wilander: “Verle a Nadal pelear es como salir un sábado por la noche”

El sueco, ganador de siete grandes y hoy una de las voces expertas de Eurosport, reflexiona sobre la recta final del español, al que equipara con Jordan o Woods

Wilander posa en las instalaciones de Roland Garros. / EUROSPORT
Wilander posa en las instalaciones de Roland Garros. / EUROSPORT
Alejandro Ciriza

Mats Wilander (Växjö, Suecia; 59 años) analiza con el entusiasmo y la expresividad de siempre, con los dientes largos ante lo que está por venir en París. “Llegan curvas”, anticipa, refiriéndose a este Roland Garros que hoy despega y difícilmente descifrable. Todo conduce, sin embargo, hacia un mismo nombre, pase lo que pase: Rafael Nadal. Gran admirador del español, el nórdico profundiza en el progresivo adiós de la leyenda y en su propia experiencia, y se prepara para saborear esta edición en la que él, una vez más, será uno de los expertos que desgrane el día a día del torneo para Eurosport, el canal que lo retransmite por medio de una completa cobertura.

Pregunta. ¿Cree que esta es la edición más impredecible y atractiva de Roland Garros desde hace mucho tiempo?

Respuesta. Creo que sí y, de hecho, creo que probablemente sea la más impredecible de los veinte últimos años. No hay posibilidad de decir quién va a ser el campeón, porque hay unos 15 jugadores que pueden llegar a serlo, o incluso más. De entrada, creo que Zverev es uno de los grandes candidatos porque tiene mucha experiencia en los Grand Slams y ha ganado en Roma, además de haber jugado un partido increíble contra Rafa [Nadal] en París hace un par de años. Ha llegado con mucha confianza. Él es uno de los favoritos porque en cierto modo ya es un veterano, y a la vez es lo suficientemente joven aún como para poder medirse con todos los perfiles. Creo que este es el año perfecto para él, o si no para Stefanos Tsitsipas. Por la situación actual, creo que son los dos que probablemente dirán: ‘Esta es mi oportunidad’.

P. Nadal ha jugado poco y hasta hace no mucho parecía fuera de combate. ¿Tiene alguna opción real de ganar el torneo esta vez?

R. Creo que ahora mismo no hay nadie, incluido él, que sepa si su juego puede llegar a alcanzar el nivel necesario. El primer problema es que su tenis no ha sido hasta ahora lo suficientemente bueno como para ganar a jugadores que están en el top-10. ¿Está pegándole bien a la pelota? ¿Está sacando lo suficientemente bien? Demostró que sí en Madrid y unos 20 o 25 minutos en Roma; pudo [contra Hurkacz, el rival que le eliminó] ponerse 3-0 arriba, pero no lo consiguió; aun así, pienso que su nivel está muy cerca del de los mejores jugadores. Si gana un par de partidos, volverá a ser el Rafa de antes, y el vestuario sabe que el viejo Rafa no pierde en la Chatrier. ¿Será capaz de volver? No lo sabemos, pero parece que tiene tanta hambre como siempre. Esto es Roland Garros, el torneo que mejores recuerdos trae para él. Creo que jugará incluso mejor de lo que él mismo cree por la adrenalina que le produce esa pista. Pero, ¿podrá ganar de nuevo? Siete partidos seguidos, largos, con 38 años… No lo sé, pero nunca hemos visto a nadie hacer eso.

¿Ganar? Son siete partidos seguidos, largos, con 38 años… No lo sé, nunca hemos visto a nadie hacer eso

P. Hay quienes opinan que ya debería haberse retirado. ¿Es este el momento, la hora y el escenario ideal para hacerlo?

R. La gente que dice eso es por el gran amor que siente por él, porque quieren que siga siendo el gran campeón que fue. Yo quiero ver al Rafa luchador, peleando, sin decepcionarse, porque sé que es un gran campeón y sé de su gran actitud. Todos queremos ver a deportistas como él, como Tiger [Woods], como [Michael] Jordan, porque tienen ese espíritu de lucha. Rafa puede haberse hecho mayor, pero no ha perdido el espíritu y eso hace que sea el más grande, probablemente uno de los mayores luchadores de la historia del deporte. No importa cómo esté jugando, va a pelear en cada punto. A mí me gustaría verle dos o tres años más, solo por el hecho de que me encanta verle pelear; quizá pueda estar en el top-10 y quizá no vuelva a ganar un grande, pero su legado es un sábado, y los sábados son para la mayoría de la gente el día en que sales y te diviertes. Así que verle jugar a él es como salir un sábado por la noche. Siempre está ahí. Casi solo con la mente, él podría volver a estar entre los diez más fuertes.

Djokovic y Nadal se saludan en la Chatrier.
Djokovic y Nadal se saludan en la Chatrier.Gonzalo Fuentes (REUTERS)

P. ¿Cómo de duro puede ser para una leyenda de su magnitud decir ‘hasta aquí’, esto se acabó?

R. Cada caso es diferente, pero creo que para él va a resultar muy, muy, muy duro. Pero en algún momento el cuerpo va a decirle: ‘ey, Rafa, no puedes llevarme más lejos, se ha acabado, no puedo correr más ni pegarle a la bola tan fuerte como quieres’. El cuerpo le dirá al cerebro que se ha terminado y entonces el cerebro lo entenderá. Será algo natural. Luego están esos otros jugadores que se van cuando todavía están sanos, como Pete Sampras [ganador de 14 grandes], pero que han perdido la motivación.

P. ¿Y cómo fue la experiencia para usted?

R. Yo debería haberme retirado después del US Open de 1988, porque después de eso [cuando ganó tres de los cuatro majors] mi carrera fue terrible. Estuve fatal, excepto dos o tres semanas al año, pero en cierto modo esa era mi vida. Fue muy difícil decir esto es todo. Paré con 27 años y después volví a jugar con 29, sin puntos ni ranking. Ya no era lo mismo. Ya era otro Mats Wilander, de América, casado y con hijos, no ese Mats Wilander de Suecia, adolescente y egoísta, así que en realidad no fue tan difícil para mí. Creo que es mucho más fácil para los grandes jugadores, porque han ganado el dinero suficiente, aunque luego deben encontrar otra cosa que les apasione. En el caso de Rafa puede ser su barco, la pesca o el golf; no ganará dinero con ello, pero al menos no lo necesita.

Claro que tienes que estar preocupado cuando eres tan joven como Carlos Alcaraz y te lesionas tanto

P. Alcaraz lleva dos meses tocado del brazo. ¿Le preocupan todas las lesiones que ha sufrido?

R. Sí, claro que tienes que estar preocupado cuando eres tan joven como Carlos y te lesionas tanto. Sí, seguro que estás preocupado. Estoy muy preocupado, pero no estoy seguro de lo que puede hacer al respecto, porque cuando tienes esos pies y eres tan rápido como él lo es, vas a seguir corriendo tan rápido como puedas; no vas a ir más lento para no lesionarte, y eso no es bueno para sus músculos, sus articulaciones ni su cuerpo. Al mismo tiempo, su espíritu es increíblemente positivo, por lo que creo que no debemos preocuparnos. Creo que, en ese sentido, su carrera tal vez pueda ser un poco como la de Rafa, con cuatro, cinco, seis o siete meses buenos, y luego otros tres o cuatro no tan buenos, cuando se lesione. Quizá sea diferente a la de Federer o Djokovic, o incluso a la de Murray, porque hasta los últimos años Andy no se lesionaba a menudo.

P. ¿Y qué me dice de Djokovic? ¿Es una cuestión de motivación? Llega en horas bajas, prácticamente irreconocible.

R. Sí, seguramente, pero creo que su motivación de cara a los Grand Slams nunca desaparecerá. Llega a Roland Garros como defensor del título, habiéndolo ganado tres veces, habiendo ganado 24 grandes, sabiendo que es muy difícil que esos tipos puedan vencerle en cinco sets. ¿Cuál es tu nombre? ¿Cómo te llamas? ¿En qué puesto estás? El 50, el 60, el 12... Ok, de acuerdo. Y yo soy el número uno, yo soy un grande. En cuanto pise la Chatrier, no recordará haber perdido en Montecarlo o en Roma. No estoy preocupado por él en absoluto. ¿Por qué jugó el peor partido de su carrera en las semifinales de Australia? No estoy seguro. Pero el año pasado ganó tres de los cuatro Grand Slams. Puede caer en la primera ronda, pero si llega a la segunda semana, creo que Novak se convertirá en el favorito inmediatamente, de la noche a la mañana.

LA NUEVA OFERTA EN DIRECTO DE MAX*

A. C. | París

El equipo de expertos de Eurosport, encabezado por leyendas del tenis como John McEnroe, Chris Evert, Wilander y el español Álex Corretja, regresa para ofrecer al público el mejor análisis de todo lo que ocurra sobre la pista de Roland Garros. Los espectadores podrán seguir disfrutando de una amplia cobertura del grande parisino en directo a través del canal.

Además, de aquí al 9 de junio, fecha de cierre del torneo, los espectadores de Max* podrán disfrutar de cada uno de todos los partidos disputados en las 16 pistas. La oferta se completa con la emisión del programa Pasando Bolas y la de Rafael Nadal, king of Paris, un documental de 45 minutos dedicado al 14 veces campeón. Está disponible en Max y Eurosport.

DMAX volverá a ofrecer en directo las finales individuales femenina (8 de junio) y masculina (9), así como los partidos de semifinales con participación española. Por primera vez, los cuadros individuales masculinos y femeninos, dobles, juniors, en silla de ruedas y de leyendas del torneo parisino estarán disponibles en streaming en directo y sin anuncios en Max*.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_