_
_
_
_

Nadal se estrenará por la vía más difícil en Roland Garros: Zverev a la vista

El español afrontará en la primera ronda al reciente ganador de Roma, en forma y que hace dos años ya le tuteó en el cruce entre ambos en las semifinales de París

Nadal, durante el entrenamiento del martes en la Philippe Chatrier.
Nadal, durante el entrenamiento del martes en la Philippe Chatrier. Alexandre Martins (AFP7 / Europa Press)
Alejandro Ciriza

Hacía mucho tiempo que el sorteo del cuadro de un grande no suscitaba tanta expectación como el de este Roland Garros que comenzará sin escatimar, a lo grande, con una cantidad ingente de dinamita sobre la pista. Se presuponía que a Rafael Nadal, ausente el curso pasado y hoy día sin el halo de protección que le concedía en otras épocas el ranking, podía tocarle un hueso a las primeras de cambio porque la realidad no ofrecía escapatoria para esa primera ronda; sin embargo, no solo no hubo suerte para él, sino que el sorteo deparó uno de los escenarios más ásperos que podía configurar, al menos sobre el papel. De entrada, el tenista español, que el 3 de junio cumplirá 38 años y afronta la recta final de su carrera tras 23 temporadas en la élite profesional, se topará con el alemán Alexander Zverev, uno de los jugadores más en forma del circuito y reciente campeón del Masters 1000 de Roma.

En medio de un presente plagado de dudas, con Novak Djokovic titubeante, Carlos Alcaraz entre algodones y Jannik Sinner intentando recuperar la buena senda también, Zverev asoma como uno de los adversarios más temibles tanto por el rendimiento ofrecido en las últimas fechas, así como por su destacable progresión sobre tierra batida. Instalado en el cuarto peldaño de la lista mundial, el de Hamburgo, de 27 años, ha aterrizado en París presentando candidatura, después de haber ofrecido una exhibición recientemente en Roma. En el Foro Itálico, donde las condiciones juego son probablemente las más similares a Roland Garros, concedió únicamente un set antes de elevar el sexto Masters 1000 de su carrera —el 22º trofeo de su trayectoria— y posicionarse así de cara al major francés.

Para empezar, por tanto, una final para Nadal, quien al menos puede encontrar consuelo en la insinuación del cuadro para las dos siguientes estaciones; si logra sortear al alemán, se toparía con teóricos rivales mucho más amables, caso de David Goffin (115º) y Tallon Griekspoor (27º). Eso sí, en los octavos de final volvería a inclinarse el terreno con las amenazas de Holger Rune o Karen Khachanov, y en los cuartos podrían asomar Daniil Medvedev o el dinámico Alex de Miñaur. Ya en las semifinales, fuegos artificiales, siempre y cuando el dubitativo Djokovic lograse enderezar la marcha y progresar, y en una hipotética final —teniendo en cuenta las campanadas que deparan siempre los grandes torneos— tal vez se encontraría con Alcaraz o Sinner. Dicho sea de paso, ni el español (tres del mundo) ni el italiano (dos) están para tirar cohetes.

Nadal, durante un entrenamiento.
Nadal, durante un entrenamiento.Gonzalo Fuentes (REUTERS)

Nadal llegó el lunes a París y desde entonces ha ido incrementado el tono y el volumen de los entrenamientos. Tras un tanteo el primer día, ante unos 4.000 aficionados, ha ido peloteando con tenistas de nivel como Medvedev, Rune, Sebastian Korda o Stanislas Wawrinka con el objetivo de poder competir a un nivel superior al ofrecido un par de semanas antes en el Foro Itálico, donde cedió contra Hubert Hurkacz (9º) en la segunda aparición; ante el polaco le faltó chispa y acierto, al igual que en la ronda previa ante Zizou Bergs. El mallorquín, pues, se impone dar un salto considerable para poder trasladar las buenas sensaciones de los ensayos a los partidos, pero el horizonte dibujado por el sorteo de este jueves plantea una situación muy peliaguda. Los tres próximos días continuará rodándose, y el lunes o el martes se estrenará frente a Zverev.

Alcaraz y el brazo

Inmerso en un feliz momento deportivo, el alemán encara el torneo en mitad de una preocupante circunstancia personal, sabiendo que el día 31 deberá declarar ante el tribunal de Berlín por un presunto caso de maltrato su expareja durante una discusión en 2020. El gigantón (1,98) y Nadal se han cruzado diez veces, con un balance de 7-3 favorable al de Manacor, superior además en cinco de las seis ocasiones que pleitearon sobre arena; precisamente, la última de ellas corresponde al pulso de hace dos años en la Chatrier, donde Zverev tuvo que abandonar al sufrir una grave lesión en el tobillo, cuando había cedido la primera manga pero el partido estaba muy igualado: 7-6(8) y 6-6 (3h 13m).

La fortuna, pues, no se ha aliado con Nadal en su despegue, mientras que Carlos Alcaraz, la otra gran baza española, divisa un comienzo a priori más plácido. El murciano, de 21 años, sigue mimando el antebrazo derecho —lastimado desde principios de abril, músculo “pronador redondo”— y apura estos últimos días para ponerse a tono; tuvo que renunciar a Roma y previamente a Montecarlo y Barcelona, de modo que solo pudo jugar en Madrid, donde intervino condicionado por las molestias. Semifinalista el curso pasado en París, abordará en el estreno a un rival de la fase previa y luego podría toparse con el inglés Jack Draper, el estadounidense Korda —su verdugo hace dos años en el Principado—, el cañonero Ben Shelton en los octavos y Andrey Rublev en los cuartos; si prospera, Sinner podría ser ineludible antes de un episodio definitivo el 9 de junio.

En el cuadro femenino, la primera representante española, Sara Sorribes (46ª), se enfrentará a la rumana Bianca Andreescu (234ª), mientras Cristina Bucsa (72ª) se medirá con una rival procedente de la fase previa, al igual que Jessica Bouzas, que ha accedido por primera vez al cuadro final del grande parisino; Rebeka Masarova (94ª) afrontará un duro cruce con Marketa Vondrousova (6ª), finalista en 2019, y Paula Badosa (140ª) se encontrará con la británica Katie Boulter (28ª). La catalana intentará mantener el buen tono ofrecido recientemente en Roma, aunque la tercera ronda ya depararía un potencial duelo con la número dos, la bielorrusa Aryna Sabalenka. Este jueves se confirmó también la presencia de la aragonesa Irene Burillo, quien a sus 26 años debutará en un major tras haber conseguido superar el proceso clasificatorio.

LOS DUELOS DE LOS ESPAÑOLES

Cuadro masculino:
Rafael Nadal-Alexander Zverev.
Carlos Alcaraz-(fase previa).
Alejandro Davidovich-(fase previa).
Pedro Martínez-Thiago Agustín Tirante.
Roberto Carballés-Constant Lestienne.
Jaume Munar-Roberto Bautista.
Pablo Carreño-Mariano Navone.

Cuadro femenino:
Sara Sorribes-Bianca Andreescu.
Cristina Bucsa-(fase previa).
Jessica Bouzas-(fase previa).
Rebeka Masarova-Marketa Vondrousova.
Paula Badosa-Katie Boulter.
Irene Burillo-(por definir).

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_