_
_
_
_

El Chelsea también sacude el mercado femenino a golpe de talonario

El club inglés bate récords de inversión en fichajes y apuesta por mujeres con experiencia y éxito en la Champions femenina

Keira Walsh, del Chelsea, durante el partido de semifinales de la Subway Women's League Cup entre el Chelsea y el West Ham United el pasado 5 de febrero.
Keira Walsh, del Chelsea, durante el partido de semifinales de la Subway Women's League Cup entre el Chelsea y el West Ham United el pasado 5 de febrero.Crystal Pix/MB Media (Getty Images)
Irene Guevara

El Chelsea lleva años persiguiendo un objetivo, el gran título que se les escapa: la Champions. En 2021 llegó a la final, pero perdió tras un barrido del Barcelona (0-4); los dos años siguientes no ha logrado pasar de semifinales. Desde entonces no ha dejado de reforzarse, fortaleciéndose y debilitando a sus rivales. En este mercado de invierno ha fichado por cerca de dos millones de euros tras sumar a sus filas a Naomi Girma, desde el San Diego Waves de Estados Unidos, Keira Walsh, desde el Barcelona, y Femke Liefting, una joven portera holandesa. Este verano, incluso, intentó fichar a Aitana Bonmatí, que decidió quedarse en el club de su vida, el Barcelona.

Con el fichaje de Girma (1,1 millón de dólares) el club superó por tercera vez el récord del fichaje más caro de la historia del fútbol femenino: en 2020 fue Pernille Harder (350.000 euros), y el invierno pasado, Mayra Ramírez (450.000 más 50.000 en variables) tras la baja de Sam Kerr.

En los cuartos de la Champions se enfrentarán al Manchester City, y en las semifinales podrían reencontrarse con el Barcelona, si vence al Wolfsburgo. El Real Madrid disputará la primera fase contra el Arsenal y en una hipotética semifinal le esperaría el Olympique de Lyon o el Bayern de Múnich.

“El Chelsea está cogiendo distancia para ser el mejor del mundo. Para una jugadora podría ser el mejor club, por todo lo que ofrece”, explican voces cercanas a las futbolistas. Aunque, también señalan, tiene una política de fichajes muy concreta, por volumen: apuesta por una plantilla muy larga con muchas jugadoras cedidas. El club, según la web oficial, cuenta con 41 jugadoras: 31 en plantilla, 10 cedidas. Desde verano ha fichado 10 futbolistas.

Esta temporada ha sumado experiencia en Champions: persigue el aura de equipos vencedores como el Barcelona (tres títulos) y el Olympique de Lyon (ocho); por eso ha incorporado tres piezas que entre todas suman diez Champions: Lucy Bronze (cinco), la entrenadora Sonia Bompastor (dos como jugadora y una como técnica) y Keira Walsh (dos), recién llegada desde el Barcelona, su rival directo. “En el mercado del fútbol femenino empieza a haber movimiento”, señalaba este pasado martes en un encuentro con la prensa la presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez. Según el FIFA Global Transfer Report 2024, el fútbol profesional femenino registró un gasto total de 15,6 millones de dólares en transferencias, más del doble que en 2023 (6,11 millones). Casi una tercera parte del gasto se produjo en Inglaterra (4,49 millones); a quien solo supera Estados Unidos (5,83 millones); la brecha con España es grande, a pesar de ser el tercero en la tabla, con 1,35 millones. Y eso que en la península ibérica aterrizaron más jugadoras (120) que en Inglaterra (117).

Este verano, el club blue anunció un plan estratégico para que el femenino contase con recursos y comercialización propia, trabajando en paralelo con el masculino, y no por debajo. Además, contrataron a un banco, BDT&MSD Partners, como consultor financiero para atraer inversores, y a Aki Mandhar, antes la máxima responsable de The Athletic, como CEO del Chelsea femenino. Según el Deloitte Football Money League 2025, el Chelsea es el tercer equipo que más ingresos genera (13,4 millones de euros) por detrás del Arsenal (17,9) y el Barcelona (17,9). De los 15 equipos que más generan, ocho de ellos son clubes ingleses. Y el Chelsea es el dominador de la liga.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_