_
_
_
_

El Barcelona y el Olympique Lyon se miden por el trono de Europa

Las azulgrana buscarán ganar su tercera Champions frente a un conjunto francés al que nunca han derrotado y que ha sido su verdugo en dos finales continentales, en 2019 y 2022

Último entrenamiento del FC Barcelona antes de enfrentarse al Lyon en la final de la Champions League.
Último entrenamiento del FC Barcelona antes de enfrentarse al Lyon en la final de la Champions League. Juan Manuel Serrano Arce (Getty)
Irene Guevara

El Barcelona contra el Olympique de Lyon se impone como el clásico europeo (18.00, La1). Dos antagonistas que se conocen bien, que despiertan ambición, pero también pesadillas. Más para las azulgrana: jamás han vencido a su bestia negra, y han sufrido dos derrotas dolorosas contra las francesas en las finales de la Champions de 2019 en Budapest —por 4 a 1— y de 2022 en Turín —por 1 a 3—. En total, se han visto las caras cuatro veces en la máxima competición continental. Diez goles en contra para el Barcelona —la mitad de Ada Hegerberg—, tan solo tres a favor. Un encuentro entre verdugo y víctima, entre dos grandes campeones, pero con un dato que les aleja: mientras el Lyon es el equipo más laureado en Europa con ocho Champions, el Barcelona ha conquistado tan solo dos —2021 y 2023—. Ningún equipo se siente favorito, pero sí los mejores del mundo. Solo uno de ellos se llevará la corona, y quizás el trono de Europa, en la tarde noche del sábado en Bilbao.

San Mamés será azulgrana —según la UEFA, 35.000 culés se desplazarán a la final— con el no hay billetes colgado y 53.000 personas llenando el estadio. Según 2Playbook, entre ambos equipos mueven 30 millones de euros, casi el doble —17 millones— que moviliza la competición europea y que repartirá 1,5 a las campeonas. Aunque ambos equipos confiesen que, pase lo que pase, la hegemonía europea seguirá en posesión del Olympique, sí que puede suponer una primera piedra para el camino del Barcelona.

En 2019 el Lyon acabó con el prometedor Barça muy pronto: en media hora, cuatro goles, con triplete de Ada. Era la primera final de Champions azulgrana, y aprendieron la lección. Regresaron con más fuerza en 2021 —en 2020 cayeron contra el Wolfsburgo en semifinales—, y alzaron su primer título continental en 2021. En 2022 reaparecieron las pesadillas, y aunque se plantaron como las máximas favoritas en Turín, la etiqueta cayó pronto tras tres goles en 33 minutos de las francesas; una sufrida goleada que intentaron remontar con el tanto de la capitana Alexia Putellas, pero que no surgió efecto.

La tercera final se anuncia trascendental en el umbral de un posible cambio de ciclo. La distancia entre ambos equipos se ha recortado, y el equipo azulgrana es el vigente campeón. “El Barcelona ha evolucionado muchísimo en los últimos años. Son jugadoras de clase mundial, capaces de eliminar a las demás. El partido de Turín tuvo un impacto para ellas. Han cambiado su metodología, han fichado a jugadoras”, compartió Sonia Bompastor, técnica del Lyon, en la rueda de prensa previa al encuentro. Pero será clave el factor psicológico. “Las jugadoras del Lyon han vivido tantas finales, que cuando llegan van convencidas de que van a ganarlas”, confesó Patri Guijarro, que advirtió sobre los primeros minutos, en los que han encajado en todas las finales, obligadas a pelear a remolque. “Después de lo vivido en las últimas finales, el inicio va a ser vital. Empezar ganando será muy importante porque si no luego vas a remolque todo el partido”, añadió Guijarro.

Desde 2009, el Lyon ha jugado 10 de las 14 finales, y ganó cinco consecutivas entre 2016 y 2020. Pero el Barcelona lleva años arrancando con fuerza. Aun así, hay precaución en el Barça sobre un posible cambio de ciclo. Y en el Lyon más bien rechazo. “No se pueden comparar dos Champions con ocho. Al Barça todavía le falta mucho, si bien ha hecho un trabajo increíble estos últimos años. Pero creo que comparar resultados es muy ambicioso por su parte”, confesó Christiane Endler, portera del equipo francés. “No vería un cambio de ciclo. El Lyon ha demostrado por muchas temporadas la capacidad que tiene para ganar, y todas las Champions que tiene en la espalda. Pero sí que hay ese punto de revancha y de dar un golpe en la mesa”, explicó Marta Torrejón.

Para Bompastor, está claro: “El Olympique ha ganado mucho en el pasado. Es un club que seguirá siendo muy ambicioso y para mí es el mejor equipo del mundo. Y lo seguirá siendo”. “Somos los dos mejores del mundo”, quiso puntualizar Jonatan Giráldez. Para el Barcelona, la posible victoria va más allá del título. Significaría quitarse una espina clavada desde hace años, conseguir una tercera Champions y avanzar en un posible cambio de ciclo y lograr algo inédito: un póquer de títulos, que además daría la despedida perfecta a Giráldez, que la próxima temporada dirigirá al Washington Spirit. “Cada partido tiene su historia, y cada final es diferente”, compartió Bompastor. “El Lyon es el Lyon”, confesó Patri. Pero lejos de la victoria, Aitana Bonmatí tiene un mensaje claro: “Las finales están para ganarlas, pero también para disfrutarlas”.

El sábado, sin importar el resultado, el fútbol femenino inundará San Mamés.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_