_
_
_
_

Un sorteo de Champions que no da miedo

Los cinco equipos españoles evitan a los grandes cocos de la Champions. El Barça, ante el Oporto; el Real Madrid, contra el Nápoles; el Atlético frente a la Lazio. PSG, City y Bayern, por otro lado

Fase grupo

Los cinco equipos españoles salieron bien parados del sorteo de la liguilla de la Champions. Incluso a la Real, que partía del bombo cuatro, le quedó un grupo que no es ningún imposible (Benfica, Inter y Salzburg). Sobre el papel, lo más complicado que tendría el Barcelona sería el Oporto y el Real Madrid, el Nápoles. Al Atlético le tocaron hinchadas más calientes (Celtic, Feyenoord y Lazio) que rivales imposibles. Y el Sevilla, salvo el hueso del Arsenal, tiene a mano superar la fase. Los cocos del PSG, City y Bayern fueron por otro lado. Más allá del resultado español, quizá el grupo con más cartel es el F, con PSG, Dortmund, Milan y Newcastle. La final será en Wembley el 1 de junio. Esta será la última edición con el formato de 32 conjuntos. La siguiente la configurarán 36 (las plazas extra se repartirán, casi todas, entre los países con mejores resultados globales), y en la primera fase cada participante disputará ocho encuentros.

Un respiro para el Barcelona

El Barça respira en Europa. Después de caer en la fase de grupos en las últimas dos temporadas, Xavi Hernández regateó a los cocos. No se libró, en cualquier caso, del reencuentro con viejos conocidos. Se medirá al Oporto de Nico y al sorprendente Royal Amberes de Van Bommel. El grupo lo cierra el Shakhtar de Ucrania, que ejercerá de anfitrión en Hamburgo (el curso pasado estuvo en Varsovia). “Estar en el bombo uno nos dio la posibilidad de tener rivales más asequibles”, se felicitó Joan Soler, responsable de fútbol formativo azulgrana.

Señalado para reemplazar a Busquets, Xavi mandó a foguearse a Nico lejos. Pasó por Valencia y hoy está en Oporto. No es nueva la apuesta del cuadro portugués por los jóvenes. El volante gallego se suma al malagueño Iván Jaime y al valenciano Fran Navarro en un equipo acostumbrado a cambiar de piel, después de traspasar a Otávio (Al-Nassr) y Diogo Leite (Union Berlin). De Portugal a Bélgica, Xavi saltará de Nico a Van Bommel. El neerlandés ganó la Champions de 2006 con el Barça. En el Shakhtar, mientras, la base sigue siendo ucrania debido a la guerra.

Grupo amable para el Madrid

El fascinante Nápoles de Maradona es la gran atracción en el camino blanco. El campeón italiano (33 años después) mantiene buena parte de la fachada. Sobre todo, a Victor Oshimen (31 goles la temporada pasada) y al sorprendente georgiano Khvicha Kvaratskhelia (22 años), que hace un curso era un producto gourmet solo para los muy cafeteros. Estaba en el Dinamo Batumi y al Nápoles le costó 11,5 millones. Ahora, su valor se ha multiplicado por seis (14 tantos y 17 asistencias la pasada campaña). Del Nápoles campeón hay dos ausencias: el central Min-Jae-Kim (vendido por 50 millones al Bayern); y el entrenador Luciano Spalletti (seleccionador de Italia), relevado por Rudi García.

El Braga ofrece el atractivo de ver a Abel Ruiz, clave de la España sub-21 subcampeona de Europa este verano. Anotó cuatro dianas y, eso sí, falló en el descuento de la final contra Inglaterra el penalti del empate. También están Víctor Gómez, Adrián Marín y Álvaro Djaló. Y el Union Berlin es uno de los debutantes. De hecho, está en la Bundesliga solo desde 2019. Su historia reside más en la mística que en su palmarés, ya que es un club cuyos socios remodelaron con sus manos el estadio.

El Atlético, con cautela

Europa hundió la campaña pasada al Atlético, último en la fase de grupos. “Parecía asequible y quedamos cuartos”, avisó ayer Enrique Cerezo, presidente de los rojiblancos. Los bombos no le dieron la espalda (Feyenoord, Lazio y Celtic), pero el pasado actúa como advertencia. La Lazio de Sarri, que vuelve al gran escenario 15 años después, sigue contando con Ciro Immobile y Luis Alberto como amenazas atacantes, y ha comprado al japonés Kamada y a Taty Castellanos, el sorprendente argentino que hace unos meses le clavó cuatro al Madrid. A Arabia Saudí se marchó Milinkovic-Savic, por 40 millones. El Celtic, por su parte, perdió al técnico, Ange Postecoglu, ahora en el Tottenham. Le sustituyó Brendan Rogers. Y el Feyenoord cuenta con el mexicano Santiago Giménez (28 dianas el año pasado).

El Sevilla ante subcampeones

“El Arsenal tiene a algunos de los mejores jugadores del mundo”, aseguró Víctor Orta, secretario técnico del Sevilla. “El PSV es un equipo que conocemos bien, y el Lens ha perdido a su mejor hombre, Openda”, analizó el ejecutivo del Sevilla. El segundo de Inglaterra, el segundo de Holanda y el segundo de Francia. El Arsenal de Mikel Arteta es un rival de gran envergadura. Ha gastado 235 millones con fichajes de altura como Declan Rice (116 millones) o Havertz (75). El meta español David Raya también llegó y se mantiene gente como Odegaard, Saka, Gabriel Jesus o Martinelli. Eindhoven, la ciudad del PSV, siempre estará ligada a la historia del Sevilla; allí logró su primera UEFA en 2006. Los andaluces ya eliminaron el año pasado al PSV en los dieciseisavos de la Liga Europa. Ahí milita un futbolista muy querido por el sevillismo, el delantero Luuk de Jong, héroe de la Liga Europa de 2020. El Lens tuvo la virtud de pelearle al PSG la Liga francesa. Sin Openda, su mejor hombre, vendido al Leipzig, Elie Wahi es su fichaje estrella. Era el equipo con el menor coeficiente y en tres años ha pasado de la Ligue 2 a la Champions.

Real Sociedad

La sonrisa de Jokin Aperribay lo dijo todo. Tenía tres opciones, y le tocó la mejor. Estará junto al Benfica, Inter y Salzburg, con el que coincidió hace dos temporadas en la Liga Europa. La Real eludió el grupo del PSG, Dortmund y Milan, que le correspondió al Newcastle. Tendrá el escollo del Inter, finalista de la pasada edición y al que han llegado Sommer y Pavard, del Bayern, y Thuram del Gladbach, aunque ya no esté Lukaku para acompañar a Lautaro. El Benfica se reforzó con Di María. Gonçalo Guedes y Cabral. La incógnita es el Salzburg, que como cada verano ha renovado la plantilla, con 80 millones recaudados. La Real peleará por los octavos o, al menos, obtener el tercer puesto para seguir en la Liga Europa.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_