_
_
_
_
Dinamarca DIN
1
Morten Hjulmand 33'
Inglaterra ING
1
Kane 17'
Finalizado

Las enmiendas de Southgate

“El éxito de Inglaterra no puede depender de Bellingham”, afirma el seleccionador británico

Gareth Southgate durante el entrenamiento de la selección inglesa
Gareth Southgate, durante el último entrenamiento de la selección de Inglaterra.John Sibley (REUTERS)
Ladislao J. Moñino

Durante muchos, Inglaterra acudía a los grandes torneos imbuida en la altivez que le brotaba como cuna del fútbol y la conquista del Mundial que organizó en 1966. Con mejores o peores jugadores y seleccionadores, se autoproclamaban favoritos por su pedigrí. En esta Eurocopa, en la que esta tarde juegan contra la Dinamarca de Eriksen, los ingleses reviven esa sensación de que esta vez sí podrán alzarse con el campeonato con un razonamiento sencillo. Mantienen su área y su mística, pero además creen en la victoria porque con el mejor jugador de la Premier League, Phil Foden, el de la Bundesliga, Harry Kane, y el de la española, Jude Bellingham, solo el mal fario o una mala gestión del seleccionador Gareth Southgate pueden privarles del éxito en la final de Berlín. El propio Southgate ha contribuido a generar ese ambiente de que no ganar sería un fracaso cuando en una entrevista en el Bild aseguró que si no ganaban dejaría la selección.

Del primer partido contra Serbia, Southgate no salió bien parado pese a la victoria. La ocurrencia de hacer jugar a Alexander-Arnold como mediocentro junto a Declan Rice no funcionó. Los propios internacionales ingleses no parecieron entusiasmados con el invento. Durante muchas fases del juego, el lateral del Liverpool fue ignorado por sus compañeros. Si podían, se lo saltaban y daban el pase a otro jugador. Arnold acabó por escorarse al lateral

La decisión de Southgate había provocado tal atasco que Bellingham disparó su intención de ser el jugador más relevante y participativo de los Pross. Comenzó a bajar al centro del campo a pedir la pelota. Parecía querer estar en todas las partes del campo. Bellingham hizo el gol que le dio el triunfo a Inglaterra, pero Southgate le soltó una indirecta. “Me gustaría que no se centre todo en un solo jugador”, vino a decir al término del encuentro. Como Bellingham, Foden también percibió que no le llegaban balones y también se dedicó a bajar a buscarlos. El atacante del Manchester City también vive con la presión de tener que ser diferencial en la selección inglesa. El galardón de mejor jugador de la última Premier League le ha reforzado ese rol. Harry Kane también salió muy perjudicado de la falta de fluidez en la elaboración del juego ofensivo de Inglaterra.

“A lo largo de los años hemos tenido buenos jugadores y los tenemos ahora. El éxito del equipo no dependerá solo de Jude. No todo puede descansar sobre sus hombros. Todo el mundo tiene que contribuir”, afirmó Southgate en la conferencia de prensa previa al duelo ante los daneses. “Hay más ruido en torno a cada equipo nacional de lo que nunca hay sobre un club. Millones de personas en tu propio país, una amplia cobertura mediática, un tipo escribe un comentario en redes sociales y eso es una historia en un periódico. Así que es un mundo diferente”, aseguró el técnico inglés, quien se mostró contento con el rendimiento de sus jugadores ante Serbia, en especial en los primeros 30 minutos. “Los jugadores empezaron el partido excepcionalmente bien y defendieron brillantemente. Y creo que serán mejores en este partido por haber jugado ya”, aclaró. Southgate confirmó la baja de Shaw.

Ese embotamiento de los ingleses y la resistencia de Serbia parió el partido con menos disparos a puerta de la historia de la Eurocopa. De 11 remates (cinco de los ingleses), solo cuatro fueron entre los tres palos.

Ante Dinamarca, Southgate deberá resolver esos problemas de ego en el campo que mostraron Bellingham y Foden y decidir si mantiene la idea de Arnold como pivote. Todo para seguir alimentando que esta Inglaterra es favorita no solo por su divinidad como inventora del juego, también como poseedora de un gran plantel.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_