_
_
_
_

Claves de Albania en la Eurocopa: La pelea de Sylvinho en un grupo complicado

“Somos sudor, corazón y alma”, afirmó el seleccionador brasileño de la selección balcánica

Albania Eurocopa 2024
La selección de Albania, en el duelo ante Islas Feroe de clasificación para la Eurocopa.Florion Goga (REUTERS)

Albania tuvo una racha increíble durante la fase de clasificación, algo todavía más sorprendente si tenemos en cuenta que salía de uno de los peores años de su historia futbolística, con una sola victoria en 11 partidos en 2022. Su suerte cambió de inmediato con el nombramiento de Sylvinho como seleccionador en enero de 2023, y el equipo encadenó una racha de ocho partidos sin conocer la derrota, incluidas victorias contra Polonia y la República Checa, que llevaron a los “rojinegros” a ganar el Grupo E y a clasificarse para su segunda fase final de una Eurocopa.

Se esperaba que jugadores como Armando Broja, Marash Kumbulla o Rey Manaj tuviesen un papel central, pero no estuvieron por culpa de las lesiones. El técnico brasileño se atrevió a alinear a Jasir Asani, Mario Mitaj, Mirlind Daku y Arbnor Muja, que nunca habían sido internacionales, y todos ellos fueron decisivos en el resultado, aun cuando sus actuaciones no fueran especialmente brillantes.

El estado de forma será una preocupación en la Eurocopa, ya que varios jugadores importantes llegan faltos de minutos esta temporada. Entre ellos, los dos porteros, Etrit Berisha, del Empoli, y Thomas Strakosha, del Brentford, y Asani, el decisivo goleador con buen disparo lejano, que solo ha disputado ocho minutos con su club, el Gwangju surcoreano, en lo que va de 2024, a causa de disputas contractuales.

Al seleccionador le gusta el sistema 4-3-3, y sabe que necesita a toda su plantilla en óptimas condiciones para que funcione. “Los jugadores que no corran no se incorporarán”, fue la rápida respuesta de Sylvinho tras dos actuaciones mediocres en los amistosos de marzo, con derrotas por 3-0 ante Chile y 1-0 frente a Suecia. El sistema con el doble pivote en el centro del campo exige que los jugadores de ataque participen directamente en las tareas defensivas.

Sin duda será el caso en un grupo de la Eurocopa 2024 con partidos contra Italia, Croacia y España, donde la defensa se verá exigida al máximo. El contraataque es el arma más utilizada por Albania, que requiere sobre velocidad y técnica por parte de sus extremos. Esto no va a cambiar contra rivales de tanto calibre.

El seleccionador, Sylvinho

Muchos acogieron con escepticismo el nombramiento de Sylvinho en enero de 2023. El exjugador del Arsenal y del Barcelona tuvo un mal comienzo como entrenador en su breve paso por el Lyon, y no le fue mucho mejor en su antiguo club, el Corinthians brasileño, donde duró solo nueve meses. Pero a escala internacional había sido ayudante de Tite con Brasil y desde su primer entrenamiento, en marzo del año pasado, dejó claro lo que quería y esperaba del equipo. “Somos sudor, corazón y alma” es una frase a la que recurre en sus ruedas de prensa para describir lo que debe dar el equipo, más que táctica. “Puedo cambiar el sistema 4-3-3 por lo que queramos, pero, sin el compromiso de todos, no somos un equipo”, añade.

El icono

Mientras que con el anterior seleccionador, Edoardo Reja, le costaba tener minutos de juego, Kristjan Asllani se ha vuelto titular indiscutible con Albania a las órdenes de Sylvinho, que le ha dado el espacio que necesitaba para sacar a relucir sus capacidades. Todo pasa por los pies de este centrocampista de 22 años, que trabajó como camarero a tiempo parcial en la ciudad donde creció antes de hacerse un hueco en el Empoli. Ha tenido una progresión formidable, como prueba el hecho de que se haya convertido en un refuerzo fiable para Hakan Calhanoglu en el Inter, campeón de Italia. “Ha madurado y nos ha dado respuestas importantes, a menudo en partidos importantes”, afirma Simone Inzaghi, entrenador del campeón de la Serie A, bajo cuya dirección Asllani está floreciendo con claridad.

Jugador al que seguir

La rápida evolución de Mario Mitaj apunta a un cambio de aires en un futuro próximo. El lateral izquierdo ha brillado tanto con Albania como con el Lokomotiv de Moscú, donde también ocupa habitualmente la posición de mediocentro defensivo. En consecuencia, muchos clubes lo siguen de cerca, y un traspaso a una de las grandes ligas europeas durante el verano es un buen plan, por lo que una actuación solvente en Alemania no caería en saco roto.

El inconformista

La sensación de que Rey Manaj hará algo inesperado con la camiseta de la selección nacional es constante. Jugador bastante controvertido en sus inicios por su comunicación con los seleccionadores, siempre ha tenido un comportamiento impecable sobre el terreno de juego con Albania. Pero recibir tarjetas casi con la misma frecuencia con la que marca goles con su club turco, el Sivasspor, es un problema que Manaj tendrá que resolver más pronto que tarde, ya que podría convertirse en un lastre para la selección.

La medular

Sylvinho ha creado una medular sólida en el equipo de Albania y la experiencia de los veteranos ha ayudado a los jóvenes a adaptarse con rapidez. El muy experimentado guardameta Etrit Berisha y Berat Gjimsiti aportan la calma que el equipo necesita atrás. En el medio, el juego pasa por Kristjan Asllani, el centrocampista creativo que hace que todas las piezas encajen. Arriba, la clave reside en los movimientos de Sokol Cikalleshi. No es el goleador más prolífico, pero inicia las transiciones y crea espacios para que los extremos puedan disparar desde lejos, un recurso que ha resultado crucial para Albania en la fase de clasificación.

Probable once inicial

4-2-1-3: Berisha - Hysaj, Ismajli, Gjimsiti, Mitaj - Asllani, Ramadani - Bajrami - Asani, Cikalleshi, Seferi.

Aficionado famoso

Serán numerosas las celebridades albanesas que viajarán a Alemania para asistir a la Eurocopa, pero hay una persona a quien la afición rojinegra preferiría no ver en el estadio: el primer ministro albanés, Edi Rama. Esto se debe a su “gafe futbolero”, al menos según la creencia popular. Rama asiste a menudo a actos o campañas electorales vestido con la camiseta de algún equipo y, curiosamente, el equipo en cuestión después suele tener una actuación calamitosa. Si preguntan a los aficionados albaneses, la derrota del Manchester City en la tanda de penaltis contra el Real Madrid en los cuartos de final de la Liga de Campeones el pasado mes de abril podría haber tenido algo que ver con el hecho de que Rama presentara el nuevo proyecto de academia albanesa del City ese mismo día en Tirana.

Delicia culinaria

Aunque las patatas fritas, el queso y el salami regados con alcohol sean la comida preferida de los albaneses durante los partidos de fútbol, hay muchos que siguen fieles al byrek. El tradicional pastel albanés tiene diferentes variedades: vegetariano, con queso, yogur o carne picada. No hay más que preguntarle a Hans-Peter Briegel, el seleccionador alemán que solía pedir estas delicias durante su estancia en Albania, cuando dirigió al equipo nacional entre 2002 y 2006.

Este artículo es una colaboración con The Guardian. Ermal Kuka es periodista en Panorama.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_