1500 policías blindan el ascenso final de la Vuelta a la Bola del Mundo ante las movilizaciones convocadas por ecologistas y propalestinos
El evento ciclista más importante de España vive su prueba de fuego en La Sierra de Madrid, en medio de reiteradas irrupciones de activistas en la competición

El grupo de Ecologistas en Acción de la Sierra de Madrid se unirá este sábado a los colectivos propalestinos para protestar durante la etapa culminante de La Vuelta a España. El descontento de los primeros por el impacto medioambiental que pueda tener el ascenso a la Bola del Mundo, se suma al malestar de los segundos por la guerra en Gaza y la participación el equipo Israel-Premier Tech en la competición ciclista. Más de 1.500 hombres de la policía, Guardia Civil y UIP blindarán los márgenes de la carretera para evitar invasiones como las que ya se han producido en etapas anteriores de evento ciclista. Del mismo modo, se espera un gran despliegue para la última etapa, con final en el centro de Madrid. Para ese cierre de la carrera, por ahora solo ha habido un pequeño cambio en el recorrido previo al circuito final, eliminando el paso por Aravaca —debido a la caída de un patrocinador de la carrera, según ha explicado a EL PAÍS fuentes de la organización—, lo que reducirá en unos 5km la etapa. Antes deberá culminar la etapa de alta montaña de este sábado.







El grupo La Sierra con Palestina ha animado, una vez más, a “denunciar” lo que considera un “genocidio sionista”. Para ello, el colectivo, que por meses ha coordinado protestas en el norte de Madrid contra la guerra en la Franja, ha publicado en X un mapa con la ruta que seguirá el pelotón con la intención de inundar el recorrido de banderas de Palestina.
¡Buenos días!
— La Sierra con Palestina (@SConPalestina) September 13, 2025
Hoy salimos a las calles de nuestra Sierra para denunciar el genocidio sionista y apoyar al pueblo palestino.
Os animamos a salir por el recorrido de la Vuelta pic.twitter.com/HFcC6oINNg
El objetivo de los manifestantes es cubrir la mayor parte del trayecto seguido por el pelotón. Así, han citado la primera concentración a las 11.00 en la gasolinera de la carretera de Valdequemada con destino a Robledo de Chavela, punto de partida de la etapa. Posteriormente, otros grupos se plantarán en San Lorenzo El Escorial a las 13.00, en Cercedilla a las 15.30 y finalmente confluirán en el Puerto de Navacerrada, donde los estarán esperando los ecologistas.
Las autoridades han anunciado un despliegue de 1.100 agentes de Policía, 400 de la Guardia Civil y, por si acaso, 50 unidades de la Unidad de Intervención Policial (UIP). El domingo, un centenar más de efectivos de la policía municipal reforzarán el dispositivo de seguridad en la capital.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha referido a la incursión de grupos propalestinos en la calzada, en la antesala de la llegada del pelotón a Madrid. “Están intentando destrozar la imagen de España ante el mundo […] Esto no va por Gaza, ni va por la humanidad, ni va por los derechos de absolutamente nadie“, ha dicho la mandataria regional este viernes, durante el cuarto debate del estado de la región. Las palabras no sentaron bien a la portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot, quien acuso a la baronesa del Partido Popular de “ponerse de lado de los genocidas”.
Ecologistas contra La Vuelta en Madrid
“Queremos repetir las protestas de 2010 y 2012″, ha comentado por teléfono Amai Varela (44 años, Lugo) un día antes de la manifestación convocada por Ecologistas en Acción en el Puerto de Navacerrada por Ecologistas en Acción “para cubrir el doble paso de los ciclistas” de La Vuelta. El grupo lleva varias semanas pidiendo un recorte del tramo final hacia la Bola del Mundo para que la etapa culmine en el Puerto de Navacerrada “como en años anteriores”.
La Bola del Mundo, a 2.265 metros sobre el mar, goza de alta protección medioambiental. “Pertenece a zonas A1 y A2, las más estrictamente protegidas del parque nacional de Guadarrama”, ha recordado Varela. Además, el entorno fue declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), al integrar la Red Natura 2000, el principal instrumento para la conservación de la naturaleza de la Unión Europea.
La Comunidad de Madrid, que tiene la competencia para autorizar este tipo de eventos en el Parque Nacional de Guadarrama, ha confirmado a EL PAÍS la existencia de un informe ambiental favorable, aunque se ha negado a revelar más detalles del texto porque, en palabras de un portavoz de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, “los informes técnicos nunca se publican”.
La Consejería se ha limitado a afirmar que “los técnicos han estudiado el impacto en la flora y fauna, considerando que no va a tener ninguna repercusión ambiental ni riesgo para los ecosistemas de la zona. Por tanto, se cumplen todos los condicionantes ambientales, así como todos los requerimientos del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG)”. Pero los Ecologistas reiteran que sí existe un incumplimiento del PRUG, concretamente en el Anexo XII del texto que exige que La Vuelta Ciclista comience y finalice en núcleos urbanos.
La marcha partirá de dos lugares distintos: unos saldrán a desde la Casa de la Cultura de Navacerrada y otros caminarán cerca de dos horas y media desde la estación de Renfe en Cercedilla hasta el Puerto de Navacerrada, donde la Delegación de Gobierno ha autorizado una manifestación entre las 16.00 y las 18.00. Ecologistas ha emitido una nota de prensa en la que aconseja a los asistentes ir “bien preparados con agua, comida, buen calzado y ropa adecuada”.
La conservación de La Sierra no es el único motivo que hará al grupo caminar este sábado: “También protestaremos por la participación del equipo de Israel en la Vuelta Ciclista”, han explicado en la nota de prensa, en la que afean a la organización de La Vuelta que no haya vetado el equipo israelí, tal “como ocurrió con el equipo ruso Gazprom”, expulsado del calendario de competiciones de la Unión Ciclista Internacional (UCI) en 2022, por la guerra en Ucrania.
pos ciclista | Equipo | Tiempo |
---|---|---|
1
|
TVL | 68h:57:44 |
2
|
UAD | +00:44 |
3
|
Q36 | +02:43 |
4
|
RBH | +03:22 |
5
|
RBH | +04:23 |
6
|
IPT | +05:21 |
7
|
DAT | +05:24 |
8
|
TVL | +07:30 |
9
|
TBV | +07:46 |
10
|
TVL | +10:21 |
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.