Ir al contenido
_
_
_
_

Solo la UCI puede descalificar al Israel Premier-Tech de la Vuelta

La organización no puede expulsar a un equipo que se lo ha ganado en la carretera, por lo que se lo reclama a la escuadra y al órgano rector

Ciclistas del Israel Premier-Tech ruedan frente a los protestantes en favor de Palestina.
Jordi Quixano

El incremento de las protestas y sus decibelios en favor de Palestina y contra el equipo Israel Premier-Tech ha exigido que la organización de la Vuelta parara el cronómetro a tres kilómetros de meta para evitar posibles incidentes en la carrera, puesto que los aficionados entraron en refriegas con la policía y trataron de detener el paso de los ciclistas. Una situación nunca vista en el ciclismo que provoca la inseguridad en el pelotón y también en los organizadores de la prueba, que deben velar por todos. Es por ello que invitaron al conjunto a abandonar la competición y pasaron la pelota al tejado de la Unión Ciclista Profesional (UCI).

Las declaraciones de Kiko García, director técnico de la Vuelta, no dejaron lugar a dudas. “Es el momento de que las familias implicadas tomen una decisión. Nosotros, como organizadores, no podemos, pero intentemos entre todos forzar la situación”, resolvió; “solo hay una solución y eso pasa porque el propio equipo de Israel se dé cuenta de que estando aquí no facilita la seguridad de los demás”.

Sucede que hasta el momento el equipo quiere competir y que, en principio, no tendría la potestad para decidir marcharse sin exponerse a una sanción por parte de la carrera y el órgano rector, la UCI. Otra cosa es que no parece que hubiera problema en llegar a una entente y que no habría castigo por parte de nadie, dado que es un escenario nuevo y no se podría considerar un abandono injustificado. Por otro lado, la organización de la carrera no puede expulsarle porque el equipo se lo ha ganado en la carretera al ascender de división, al ser de la élite. Y la expulsión debería ser acorde al reglamento, como ocurrió, por ejemplo, en el Tour de Francia cuando expulsó al Saunier Duval y al Astana (2008) porque se dieron más de dos casos de dopaje en el equipo, por lo que incumplían la norma de la UCI y adquirían la potestad para echarles de la carrera.

La UCI, en cualquier caso, sí que podría expulsar al equipo de cualquier competición -de ahí las palabras de Kiko García- porque es el consejo regulador del ciclismo. Pero eso no entra en sus planes. “La UCI reafirma su compromiso con la neutralidad política, la independencia y la autonomía del deporte, de conformidad con los principios fundacionales del Movimiento Olímpico”, señaló el comunicado oficial para recordar que Israel sigue compitiendo en los Juegos, no como Rusia. Por lo que la decisión está en el equipo, que puede acordar su salida si lo desea; en la UCI porque es la última palabra; y en todos para que se materialice.

El equipo Israel Premier-Tech, por su parte, ha emitido un comunicado en la noche de este miércoles para confirmar su compromiso con la Vuelta a España. “Somos profesionales y vamos a competir hasta el final”, indican; “cualquier otro curso de acción sienta un peligroso precedente en el deporte del ciclismo no sólo para Israel Premier-Tech, sino para todos los equipos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jordi Quixano
Redactor de Deportes en EL PAÍS desde 2003. Licenciado en la Universidad Ramon Llull. Ha cubierto una Eurocopa, un Mundial y varias Vueltas a España, además de llevar durante años la información del Barcelona, también del Atlético y ahora de polideportivo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_