_
_
_
_

El Real Madrid lleva gastados 893 millones de euros en la reforma del Santiago Bernabéu

El club formula las cuentas del curso 2022/23 con un beneficio de 12 millones de euros y unos ingresos de 843 millones, más que antes de la pandemia

Santiago Bernabéu
Las obras de reforma del Santiago Bernabéu el pasado marzo.Ryan Pierse (UEFA via Getty Images)
David Álvarez

El Real Madrid llevaba gastados el pasado 30 de junio 893 millones de euros en la reforma del Santiago Bernabéu, según las cuentas del ejercicio 2022/23 formuladas este lunes por la junta directiva del club. Para realizar estos trabajos de construcción, la institución presidida por Florentino Pérez ha dispuesto ya de los dos créditos que tenía concedidos. En septiembre de 2018 la asamblea general de socios aprobó endeudarse por 575 millones para un proyecto presupuestado en 525, y en noviembre de 2021 dio el visto bueno a una nueva póliza de 225 millones, una partida que se explicó iría destinada al sofisticado invernadero subterráneo que conservará el césped cuando se celebren otros eventos. Según las cuentas divulgadas este lunes, el Madrid ha gastado ya esos 800 millones de los dos créditos, cuya primera cuota anual, de 34 millones, debe pagar este 30 de julio.

En los números formulados por la junta directiva, que después del verano se someterán a la consideración de los socios, el club anuncia que cerró el último ejercicio con un beneficio después de impuestos de 12 millones de euros. El ejercicio anterior lo cerraron con 13 millones de beneficio. En el comunicado oficial, el Madrid subraya que “el club cierra en beneficios todos los ejercicios del periodo de 4 años que abarca los ejercicios 2018/19 a 2022/23, que han estado afectados por el covid-19 y, en el caso específico del club, por la realización de las obras de remodelación del estadio”.

Apuntan en sus explicaciones a los ajustes de los costes, además de al aumento de los ingresos, que sumaron el curso pasado, sin contar los traspasos, 843 millones de euros, un 17% más que en el ejercicio anterior (121 millones más), por encima ya por primera vez del nivel pre pandemia, que se quedó en los 757 millones en la temporada 2018/19. El Madrid explica que ha experimentado crecimiento en todas las líneas de negocio, salvo en la deportiva, ya que en 2022 ganaron la Champions y este año cayeron en semifinales contra el Manchester City. El mayor aumento se ha registrado en el área de marketing y en el estadio, dos partidas muy afectadas por las restricciones de aforo derivadas de la pandemia.

En el anuncio de la formulación de las cuentas, el club anuncia que a final de este año habrán terminado “la parte esencial” de las obras del estadio, lo que les permitirá “que la inversión comience a estar operativa desde el 1 de enero de 2024″. A partir de ese momento comenzarán a aumentar los ingresos por el aumento del aforo y de los palcos vip, además de otros aspectos comerciales del recinto, como el tour, los bares y restaurantes y la celebración de eventos, como el concierto de Taylor Swift, el primero anunciado para después de la renovación, el próximo 30 de mayo. Las entradas se agotaron en apenas tres horas.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

David Álvarez
Sigue la información del Real Madrid y la selección española en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de la sección de Deportes. Ha cubierto los Juegos Olímpicos, el Mundial de fútbol y la Eurocopa. Antes trabajó en ABC, El Español, ADN, Telemadrid, y La Gaceta de los Negocios. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_