_
_
_
_

El Valencia, un club “no conforme” en Arabia

El equipo jugará la Supercopa a pesar de haber demandado a la Federación por el reparto económico del torneo

La plantilla del Valencia en un entrenamiento previo al partido contra el Real Madrid de la semifinal de la Supercopa, en Riad este martes.
La plantilla del Valencia en un entrenamiento previo al partido contra el Real Madrid de la semifinal de la Supercopa, en Riad este martes.Juan Carlos Cárdenas (EFE)

El Valencia competirá en Riad por la Supercopa, engrescado en los juzgados con la Federación Española de Fútbol por el reparto económico de la competición en 2020, cuando estrenó su actual formato. Los servicios jurídicos del club de Mestalla demandaron a la RFEF en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid por la distribución del botín del torneo disputado en el mes de enero de 2020 en el King Abdullah Sport City de Yeda.

El Valencia, que acudió como campeón de Copa, se opuso previamente al cambio de formato porque se efectuó con la competición en juego y rechazó su bolsa de dinero al considerar el reparto “desigual y arbitrario”, ya que iba a cobrar menos que otros participantes que no tenían sus méritos deportivos. El club criticó esta decisión, protestó ante el CSD y aunque compitió en 2020 lo hizo firmando “no conforme” en el contrato y quejándose de “un agravio comparativo” con el botín de la competición que se embolsaban FC Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid.

En su alegato, el Valencia mostró su disconformidad con el punto 5.1.2 del contrato que fijaba el caché de los participantes. La cantidad fijada para el club de Mestalla era de 2,5 millones de euros, de la que solo ha percibido 800.000 euros porque el resto está bloqueado por la Federación por oponerse a la firma del contrato. Real Madrid y Barcelona obtuvieron 6,8 millones cada uno y el Atlético de Madrid, 4,8.

El recorrido de la demanda en los juzgados, que se inició en 2020, ha sido lento. La pandemia y un litigio previo para determinar qué juzgado debía tratar este tema retrasaron el proceso. El 11 enero de 2022 el juez dio acceso al Valencia a la prueba documental y obligó a la RFEF a mostrar todo lo que tuviera que ver con la organización de la Supercopa 2020, como los contratos televisivos, comerciales y con clubes. Según la argumentación de la parte demandante, la RFEF tardó meses en cumplir con esta exigencia y tuvo que ser requerida en varias ocasiones por el juez para aportar la documentación.

En octubre de 2022, después de que la RFEF aportara la información solicitada, el Valencia presentó la demanda. En ella, el club pedía daños y perjuicios partiendo de la base del valor de mercado de la competición que interpreta que son 40 millones de euros. El juez, según el Valencia, consideró que la RFEF dilató este proceso y reprobó este tipo de comportamiento. De hecho, instó a que la federación abone las costas “por la actuación dilatoria” mantenida durante ese trámite de entrega de la prueba documental.

Pese a que las relaciones con la federación se han suavizado en los últimos meses, el club se mantiene firme en los tribunales, defiende su reclamación, e interpreta que está defendiendo al fútbol español, ya que en su misma situación de agravio económico se encuentran el Athletic de Bilbao, que participó en la edición del año pasado, y el Real Betis, que compite en la actual. Los servicios jurídicos de rojiblancos y verdiblancos están pendientes de la decisión del juez para considerar si, al igual que lo han hecho en Mestalla, también maniobran en los juzgados. Por el momento, el Valencia es el único club de todos los que han disputado la Supercopa que ha demandado a la RFEF por el reparto económico.

La Federación Española expone que ha mostrado reiteradamente su predisposición para llegar a acuerdos y arreglar el conflicto, ante la negativa del Valencia, que, según su versión, va más en la línea del interés por mantener abiertos los juzgados. La RFEF no ha contestado aún a la demanda, pero todavía está en plazo de hacerlo alegando y aportando sus pruebas. Desde la federación no comprenden la postura del Valencia, que entendía en un primer momento que al ser campeón debería cobrar más que el subcampeón y que ahora, en cambio, como subcampeón de Copa y, si firma el contrato, cobraría según las ratios pactadas con la parte árabe más que el actual campeón de Copa.

Javier Solís, portavoz del Valencia, confirmó que el club, que sigue siendo contrario al reparto, participaría en esta edición, pero advirtió: “Nos veremos en la obligación de volver a firmar el documento reservando los derechos que nos interesen”.

Aproximadamente, en esta edición, solo por participar, el Valencia cobrará 1,7 millones, mientras que el Betis, actual campeón de Copa, se llevará 750.000 euros. Real Madrid y FC Barcelona se embolsarán 2,8 millones por club. Los finalistas cobrarán 1 millón más y el ganador 2 millones extra.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_