_
_
_
_

Rubiales da explicaciones sobre el caso de la Supercopa: “La gestión es ejemplar, no tengo nada de qué avergonzarme”

El presidente federativo defiende con vehemencia la legalidad y ética del contrato con Arabia, con la mediación de Piqué, y denuncia que sufre un ataque personal cuyo origen no concreta

Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, comparece ante los medios de comunicación este miércoles en Las Rozas (Madrid).Foto: RODRIGO JIMÉNEZ (EFE) | Vídeo: EPV
Lorenzo Calonge

Todo es legal, el contrato con Arabia Saudí superó tres filtros de control ético y esto es un ataque personal. El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, defendió este miércoles hasta las últimas consecuencias el acuerdo de su institución con el país asiático hasta 2029 para llevar allí la Supercopa a cambio de 40 millones de euros por edición y con la intermediación de Kosmos, la empresa de Gerard Piqué, que cobra una comisión anual de cuatro millones (el 10%).

“La gestión es impoluta y no tengo nada de qué avergonzarme. El contrato es ejemplar”, subrayó Rubiales, que negó la posibilidad de dimitir. “No he pagado nada a Kosmos. Entérense. Quien le paga es Arabia Saudí”, insistió una y otra vez, aunque sí admitió que había realizado gestiones con el país asiático para que ejecutara el pago de la comisión acordada a la compañía de Piqué. “Es [una práctica] habitual”, aseguró. “Ni la federación ni su presidente se han llevado nada. Honradez total. Yo no cobro comisiones, ni legales ni ilegales”, exclamó.

En su relato detalló que fue Kosmos quien les puso en contacto con Arabia Saudí -”nosotros no llegábamos allí”-, aunque matizó que en cuanto les hicieron la oferta, la Federación asumió las negociaciones. “Él [Piqué] puede decir lo que quiera en los audios; el que negocia somos nosotros”, enfatizó.

Su discurso apenas se detuvo en la legalidad de la operación. “Parece que ya todos los medios, incluso el que lo ha publicado [El Confidencial], no dudan de ella. Así que nos ahorramos la explicación”, afirmó en un tono siempre vehemente. La mayor parte de sus palabras, y del debate exterior, abordaron la presunta colisión de intereses al ser Piqué un jugador de un club que suele participar en este torneo y en otras competiciones del fútbol español, las sospechas que eso pueda generar en aficionados y rivales, y en consecuencia la posible vulneración del código ético. Extremos todos ellos rechazados de plano por Rubiales. “Cada uno tiene su propia moral, pero en la federación hemos pasado tres filtros éticos”, recalcó antes de repasar en voz alta fragmentos de un informe de un comité ético que aprobaba el acuerdo porque, según leyó, defendía los derechos de las mujeres en ese país.

“Ojalá más futbolistas como Piqué”

“A Kosmos le dije que la relación económica no la tiene con la federación. Nosotros no pagamos ni un euro de comisión a nadie. Nuestra relación económica fue solo con Arabia”, apuntó Luis Rubiales, que tampoco considera un problema gestionar asuntos contractuales de una Supercopa con un jugador que luego la va a disputar. “Ojalá haya más futbolistas como Piqué, que son empresarios y tienen inquietudes. ¿Qué problema hay? Aquí no hay ningún conflicto de competencias. Que estemos hablando de un debate ético y no de que me hayan sacado información [mostrando su teléfono], donde tengo fotos de mis hijas…”, comentó en su momento de más emoción en una larguísima rueda de prensa, de dos horas y media, en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, donde recibió los aplausos de los miembros y empleados federativos presentes.

Una comparecencia que no se produjo hasta dos días después de la publicación de los primeros audios entre él y Piqué. “Era importante que Arabia Saudí nos liberara para hablar de todo porque hay un contrato de confidencialidad”, justificó en su intento por transmitir la máxima transparencia pese a que en un momento de acaloramiento dijo: “He venido aquí a rendir cuentas sin ser necesario. Yo no estoy para hablar de chascarrillos. Tengo derecho a tener mi intimidad”.

Luis Rubiales comparece ante los medios de comunicación para abordar la polémica generada por los contratos suscritos con Arabia Saudí para la celebración de la Supercopa de España, este miércoles en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Foto: RODRIGO JIMÉNEZ (EFE)

Todo este episodio, a su juicio, se debe a una caza de brujas contra él, un argumento en el que empleó palabras gruesas. “No puedo garantizar que mañana no me vayan a meter un saco de cocaína en el maletero. Esto es una mafia”, denunció varias veces. “¿A quién beneficia? Yo lo sé y vosotros, también, pero no voy a hablar de esto”. ¿El presidente de LaLiga [Javier Tebas, con quien mantiene un duro enfrentamiento] está detrás?, le preguntaron. “Por petición de mi abogado, no voy a contestar”, zanjó antes de lanzar una advertencia más general. “Con estas cosas se van a cargar la aspiración de España de acoger un Mundial [tiene una candidatura con Portugal para 2030]. Para ser sede hay que hacer mucha diplomacia política”.

La relación con su sueldo

Otro punto espinoso al que debió responder fue cómo influye en su sueldo la firma de estos contratos. Rubiales, apoyado en el secretario general, Andreu Camps, explicó que su retribución, que no cifró, tiene una parte fija —menor que la del presidente de LaLiga, puntualizó— y otra variable, de la que dependen, entre otros conceptos, este tipo de contratos. Incidió, no obstante, en que este hecho no afectó en la toma de decisiones de este acuerdo. Además de Arabia, llegaron otras ofertas, como la de Qatar, con quien hubo negociaciones, aunque el máximo dirigente de la institución negó que hubiera habido un trato de favor hacia la propuesta de Arabia Saudí por su conexión con Kosmos. “La oferta de Qatar no se perfecciona por su parte, pero, si lo hubieran hecho, habría sido inferior en dinero”, concretó.

Una y otra vez, Rubiales defendió las bondades del acuerdo, por el dinero recaudado que beneficia a los clubes modestos y la oportunidad que, a su juicio, supone esta Supercopa en Arabia Saudí para defender los derechos de la mujer en ese país. “Antes de ir nosotros no había ni baños para ellas en los campos. Con nosotros las mujeres entraron en igualdad”, afirmó. “Son 400 millones para el fútbol español: 50% para los clubes que participan y 50% para el fútbol modesto. Los pagaron sin ir siquiera a Arabia Saudí [en 2020 se celebró en Málaga por la pandemia]. Esos 40 millones nos permitieron la supervivencia de muchos clubes. En Arabia Saudí están Inditex, Navantia o el AVE a la Meca. ¿Ellos sí y nosotros no? He conseguido dinero para los clubes modestos, que han pasado bajo mi mandato de cobrar 7.000 a 50.000. Yo hablo de la gestión del fútbol español, y [desde que llegué a la presidencia] hemos pasado de 146 millones generados a 400 millones″, argumentó.

Rubiales también se refirió a los audios hechos públicos este miércoles por El Confidencial en los que Piqué trata de persuadirle para que traslade con discreción al seleccionador olímpico, Luis de la Fuente, su gran interés en ser convocado para los Juegos de Tokio. “Fueron muchos más los que me lo pidieron”, advirtió el dirigente. “Hablé con Luis de la Fuente sobre él y otros. Le dije que tomara la decisión que tuviera que tomar. Y a la vista está [Piqué no fue a los Juegos]”.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_